Vínculo copiado
Lo que no pudieron o no quisieron hacer los gobiernos torancista y carrerista, lo hizo, Gallardo en cuatro meses
00:02 jueves 17 febrero, 2022
ColaboradoresDentro de 120 días a más tardar estará funcionado ya el puente del Bulevar Rocha Cordero, ubicado frente a las instalaciones de la FENAPO, luego que la obra fuera parada a mediados del 2012, por un amparo promovido por los comuneros de San Juan de Guadalupe, quienes se oponían a la obra. Lo que no pudieron o no quisieron hacer los gobiernos torancista y carrerista, lo hizo, el Pollo Gallardo en cuatro meses. Teniendo en el secretario general de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez a su principal operador, el conflicto con cerca de 10 años de duración se destrabó a principios de año y se concretó el pasado fin de semana, durante la asamblea de los ejidatarios cuando aceptaron prácticamente de manera unánime la propuesta del Poder Ejecutivo. Sin duda, el mandatario dejó en claro que ya no se debía nada a los comuneros, que a quien se le tenía que pagar ya se había hecho y no descartó que surgieran voces inconformes o que sin ningún derecho tratarán nuevamente de frenar la obra, pero advirtió que no se permitiría este tipo de acciones y se actuaría en consecuencia. En las negociaciones ganaron todos, la ciudadanía porque podrá transitar sin ningún contratiempo por esa vía rápida, los comuneros porque después de décadas de haber sido invisibles para las autoridades estatales por fin serán tomados en cuenta con apoyos y obras de infraestructura y el Gobierno porque termina con un conflicto que tenía cerca de 10 años. Es de destacar que los ejidatarios valoraron que este nuevo Gobierno, si los haya tomado en cuenta y negociado de frente, sin amenazas, sin presiones, lo cual facilitó el acuerdo, al grado de que no dudaron en afirmar que Gallardo es amigo de la comunidad de San Juan de Guadalupe y que mientras otros mandatarios estatales sólo los visitaron para pedirles su voto el actual Gobernador los visitó para ayudarlos. Así, el pasado martes el mandatario Estatal, dio el banderazo de salida para la reconstrucción del puente, mientras que los comuneros comenzaron a ver las obras prioritarias que plantearan ante el Ejecutivo, principalmente de pavimentación de calles. COLEGIOS SE QUIEREN PASAR DE LISTOS En otro tema, el Gobernador denunció que existen escuelas particulares que se niegan a regresar a clases presenciales obligatorias e incluso tratan de engañar a las autoridades estatales, pues dicen que ya están en las aulas, cuando la realidad es que siguen sin abrir sus puertas, pero si cobrando puntualmente la colegiatura, nada barata, a los padres de familia. De entrada se pidió al Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) que supervisara el retorno a las escuelas, principalmente en lo que se refiere al sector privado, que está incorporado ante esa dependencia y reveló que varios de ellos habían acordado solamente asistir una o dos veces por semana a las aulas. Lo anterior obviamente molestó al Gobernador, quien les aclaró que la medida era obligatoria y las escuelas no estaban por decidir sin regresaban o no a las aulas. Los padres de familia están en todo su derecho de determinar si mandan o no a sus hijos, pero los planteles y maestros tienen el deber de estar presentes. Ahora, estos colegios deberán acatar las instrucciones de las autoridades estatales y reanudar sus actividades en los salones, pues de no ser así, enfrentará sanciones que pueden llegar hasta a la pérdida del permiso por parte de las autoridades educativas.