Vínculo copiado
Exclusiva
Los dueños de la tierra darán su opinión con respecto de las actividades que se realizarán en la sierra
01:52 jueves 27 octubre, 2022
San LuisSobre el Programa de Manejo del Área Natural Protegida de la sierra de San Miguelito, Carlos Covarrubias activista e integrante del Grupo Guardianes de la Sierra, comentó que en noviembre se vuelve a abrir el debate sobre este programa a casi un año de haber obtenido por decreto presidencial esta clasificación, agregó que será la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), quien presentará el proyecto. El área natural protegida cuenta con una extensión de 111 mil 160 hectáreas y el Programa de Manejo es el marco regulador de las actividades que se pueden llevar a cabo en la zona y las que están prohibidas, “es el reglamento de las actividades que se pueden hacer dentro del polígono de la Sierra de San Miguelito y las prohibiciones de acciones de alto impacto que pueden afectar a la sierra”. Agregó que dentro del programa se tienen que tener consideradas las opiniones de los dueños de las tierras, las instituciones académicas, las organizaciones ambientales y de la sociedad en general. Enfatizó que las acciones que no se pueden permitir dentro de la área natural protegida, de acuerdo al Programa son las referidas a la construcción de fraccionamientos, zonas residenciales, actividad minera, actividades que modifiquen el ecosistema y aquellas que ponen en riesgo las zonas núcleo de la sierra. En dichas zonas núcleo, la conservación debe ser primordial “porque son fuente de agua, absorben el dióxido de carbono y la retención del suelo, entre otros servicios ambientales”. Existen zonas núcleo en 11 comunidades del total de las 36 comunidades y ejidos. Dentro de las actividades que están permitidas en las zonas antes mencionadas, Covarrubias resaltó que se incluyen actividades de ecoturismo de bajo impacto en armonía con la naturaleza y aquellas que incluyan la conservación de especies animales y vegetales, “se busca mantener la calidad de los servicios ambientales, el aprovechamiento de la vida silvestre y la madera a través de unidades de manejo”. Agregó que se permite la infraestructura de apoyo a las actividades agropecuarias realizadas en las zonas. Acentuó que tampoco está permitido modificar el entorno natural en donde se encuentran vestigios históricos y arqueológicos que han sido encontrados en la Sierra de San Miguelito. Finalmente agregó que en noviembre “se vuelve a abrir el debate de este programa, tiene que darse un proceso de consulta y derivado de ese proceso, tiene que haber una determinación de los contenidos del programa”.