Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se trata también de generar riqueza a través de una mejora de infraestructura
08:42 lunes 12 diciembre, 2022
ColaboradoresSiempre será interesante que uno como ciudadano conozca y entienda en que y como se destinan los recursos públicos, pues una de las responsabilidades del estado es satisfacer las necesidades de la población, a través de los diferentes programas que existen Fundamentado en ello es interesante analizar como los gobiernos sean del color que sean, tienen muy claras sus prioridades que desean atender durante su gestión. Por ejemplo cuando se dio el gran cambio en el año 2000 con el ingreso del PAN al poder, la administración foxista destino durante su gestión buena parte del gasto al desarrollo de infraestructura, cuyo objetivo decía en aquel entonces era que los mexicanos se convirtieran en empresarios. Después llego la administración de Calderón, y de pronto el gasto dio un giro inesperado, pues buena parte de este sobre todo después del tercer año de gestión al combate al crimen organizado, una declaratoria de guerra que requirió de muchos recursos y de muchas vidas. Posteriormente cambia nuevamente el gobierno y llega al poder el PRI, la gente, los ciudadanos estaban inconformes con la política panista y el descuido a la sociedad, de tal manera que en la gestión de Peña Nieto se destina buena parte del presupuesto a la infraestructura y a algunos programas sociales, pero prevalece la incertidumbre del destino final de los recursos, situación que también molesto a los mexicanos que castigaron al PRI con la entrada del actual gobierno. El gasto programable, que se destina en el presupuesto de cada ejercicio, tiene un componente que llama la atención y que después del cuarto año de gestión de los presidentes se incrementa. Por eso entendemos que el gasto programable son todos los desembolsos que realiza el gobierno para entregar bienes y servicios a la población, financiar programas sociales y permitir el funcionamiento de sus instituciones, dependencias y entidades. Una característica de la actual administración es que se ha mantenido el porcentaje del gasto programable con respecto al gasto público total en un promedio del 70%; pues en el 2019 fue el 73%, para el 2020 represento el 73.4%, en el 2021 llego al 75.2% y en lo que va hasta el mes de octubre del presente año se ubica en 74.2%
Esto significa que se ha destinado una buena parte para los programas del bienestar y de adultos mayores. Y entonces viene la contraparte cuanto se destina a infraestructura, pues es de suma importancia porque influye en el desarrollo económico y humano de los habitantes de una región o un país. De acuerdo con el centro de investigación económica y presupuestaria (ciep), la infraestructura puede ser económica, como el desarrollo de redes eléctricas, autopistas y puentes, y también puede ser de tipo social, con el desarrollo de viviendas, hospitales, escuelas, centros deportivos y para el cuidado de la salud.
En esta parte es en donde andamos atrasados, pues los recursos destinados a este renglón han sido mínimos: observe Ud. Para el 2019 se destinó el 10.3%, para el 2020, se incrementa al 11%. En el 2021 disminuye a 10.6% y en lo que va de este 2022 hasta el mes de octubre se ha destinado el 12.1% es decir inversión en infraestructura pública como porcentaje del gasto público. ¿Cuál es la conclusión final? pues bien que no vamos a crecer ni mejorar las condiciones reales de la sociedad ni de sus habitantes en tanto no se revierta esta proporción del destino de los recursos, pues no basta con solo darle a sus habitantes más dinero, se trata también de generar riqueza a través de una mejora de infraestructura y esta se da solo con inversión, pues ello genera empleo, genera desarrollo, genera producción y al final se convierte en bienestar social
NOS ENCUENTRA EN, Facebook como Victor Hugo Galicia Soto
TWITTER: #VIHUGASO
O EN NUESTRO CORREO: [email protected]