Vínculo copiado
Después de haber empezado el sexenio con la espada desenvainada en cuanto al tema de la producción de las energías...
00:06 jueves 30 marzo, 2023
ColaboradoresDespués de haber empezado el sexenio con la espada desenvainada en cuanto al tema de la producción de las energías no renovables, donde incluso la Comisión Federal de Electricidad (CFE) afirmó que ella sola podría generar y distribuir la energía eléctrica a todo el país sin ayuda alguna, en los últimos meses parece que por fin se ha entrado en razón al respecto y se hace un giro impresionante hacia la producción de energías limpias. En este año, poco a poco las noticias al respecto nos han ido orientando hacia ellas, como es el hecho de que se mencione que México puede ser un importante exportador de energías limpias (Forbes, 2023), o bien que al sector automotriz le urge de energía eléctrica limpia (Excelsior, 2023), como es el caso de BMW en su planta de San Luis Potosí o más recientemente la multi-comentada instalación de TESLA en Santa Catarina en nuestro estado vecino Nuevo León. Recientemente y a la sombra del Tratado México, Estados Unidos y Canadá, (TEMEC), y obviamente por las presiones de nuestros socios del norte, se retoma este tema lo cual es especialmente importante y se lo platico porque en tres puntos. Primero, es un hecho que la utilización de las energías limpias, más allá de los beneficios ecológicos que supone, es una tendencia clara en su uso, algunos países han destacado el cambio de sus vehículos de combustión interna a aquellos de energía renovables y falta poco para que el uso de estos vehículos se realice de manera generalizada en México, por lo cual deberíamos estar preparados. Segundo, aunque uno no quiera sacarlo a relucir, si la tendencia es al uso de vehículos eléctricos, ¿Qué vamos a hacer con la refinería que estamos construyendo? Porque, tendríamos que darle un uso a la millonaria inversión que se ha realizado y aunque el cambio no va a ser de la noche a la mañana, es un hecho que la recuperación de la inversión sería en varios años más a lo que inicialmente se estimó. Tercero, parece ser que es necesaria la presión del exterior -en este caso de Estados Unidos y Canadá- para poder ver lo obvio, no existía algún experto en energías que estuviera de acuerdo con estas decisiones tomadas al principio, la mala imagen que hemos proyectado ahí quedó y al igual que el golpe dado, las inversiones en este ramo serán difíciles de atraer al menos hasta el 2024. En fin, ha pasado el tiempo, todos avanzaron y nosotros nos retrasamos a ver si no llegamos tarde a la fiesta.
@Oliver_Arroyo.
olarroyo
Economía y finanzas… 3Puntos