Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En adultos también se puede presentar la enfermedad pero en menor frecuencia
16:42 domingo 30 octubre, 2022
San LuisLa enfermedad de manos, pies y boca es una infección viral que posee una sintomatología similar a la de otras enfermedades respiratorias como fiebre y malestar en general, lo que la caracteriza son el brote de llagas en la boca y sarpullido en las manos y los pies. Al respecto, Benjamín Madrigal, pediatra e infectólogo, comentó: “Es una infección causada por un virus que se manifiesta como si fuera un resfriado y después de esto da lesiones en la boca o alrededor de ella, en las manos y en los pies”. La transmisión de esta enfermedad se da por vía respiratoria y el contacto con las lesiones en la piel de personas contagiadas. La prevención de esta enfermedad, manifestada principalmente en niños, es una de las medidas primordiales para evitar su propagación en estancias infantiles, guarderías y escuelas. Al respecto, el doctor Madrigal comentó: “Tenemos la transmisión por vía aérea, pero también la prevención a través de medidas como el lavado de manos y el uso de cubrebocas, esto aunado a otros problemas virales, es algo que hay que mantener para evitar la propagación no solo de ésta enfermedad y el Covid, sino otras enfermedades respiratorias”. Sobre el hecho de que es una enfermedad que se presenta en lugares de concentración infantil, el pediatra comentó “en el caso de las guarderías y jardines de niños es una situación más complicada porque los niños no entienden que deben mantener distancia, usar bien el cubrebocas y lavarse bien sus manos, entonces hay que educarlos para prevenir este tipo de cosas”. Cabe señalar que la enfermedad no es una infección derivada de la estación invernal, sino que se puede dar en cualquier estación. El tratamiento consiste en dar medicamento para los síntomas, “tenemos que estar controlando la sintomatología del paciente, ya que específicamente no hay tratamiento particular. El paciente tiene fiebre y se le da algo para la fiebre, si tiene molestias en las lesiones, se le da algo para eso y se espera a que pase el período de contagio del virus para que pueda estar bien”. Madrigal agregó que si bien la enfermad se presenta de forma más recurrente en los niños, sí ha habido casos de adultos, pero que es más inusual. Finalmente puntualizó que si se presenta cualquier síntoma de enfermedad respiratoria en los niños deben evitar acudir a las escuelas, específicamente en la enfermedad manos, pie y boca, el período en que el paciente no debe estar en contacto con otros niños es de 5 a 7 días, sin embargo, la infección puede ser contagiosa dos días antes de que aparezcan las lesiones en la piel. “El paciente puede ser contagioso desde dos días antes de que aparezcan las lesiones, por lo tanto, insistimos en que si tiene manifestaciones de resfriado común o estornudos, tos, escurrimiento nasal, fiebre de bajo grado; es un paciente que debemos mantener en casa para que no vaya contagiar a otros niños, no nada más de manos boca, pie, sino de cualquier otro virus que tenemos en puerta”.