Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
“A la administración federal no le gusta el tema de la guerra contra el narcotráfico”, por lo que se busca darle otra visión
01:49 miércoles 6 octubre, 2021
San LuisLa redimensión de programas de colaboración como Iniciativa Mérida, bajo enfoques sociales resultaría benéfico para San Luis Potosí, porque estas cuestiones irían orientadas en fortalecer las capacidades de seguridad municipal y estatal, así como apoyos a víctimas de delito, consideró el especialista en temas se seguridad, Francisco Salazar Soni. “No creo que vaya a ver modificaciones sustanciales, hay mucho apoyo (…) cuando menos para efectos de la implementación del Sistema Penal Acusatorio en todas las entidades, también para apoyo tecnológico como computadoras para ministerios públicos, también hay inversión para cuestión de atención a víctimas”. Refirió que la Iniciativa Mérida surgió en el 2007, de un acuerdo entre los gobiernos de Estados Unidos y México con el objetivo de combatir el crimen organizado. Resaltó también, que existía un interés por parte del gobierno estadounidense en fortalecer el sistema de justicia en México. Señaló que a la actual administración federal “no le gusta el tema de la guerra contra el narcotráfico”, por lo que se busca darle otra visión a este tipo de acuerdos que contemple enfoques más sociales, así como ayuda humanitaria. “En el gobierno de Donald Trump, (en México) se modificó la estrategia de seguridad, desaparece la Policía Federal, se crea la Guardia Nacional y uno de los principales acuerdos en el 2019, es que apoyaban el flujo migratorio en la frontera sur, hasta ahí se ha quedado estos acuerdos, pero hoy le quieren dar un enfoque más amplio, social y seguir apoyando”, comentó.