Vínculo copiado
Exclusiva
La cercanía de un pozo con otro influye de manera importante en su rendimiento
01:53 miércoles 5 julio, 2023
San LuisEn la perforación de pozos para extracción de agua como parte del Plan Emergente, lo importante no es su profundidad, sino la cercanía de un pozo con otro, el problema que ha tenido la ciudad es que ha concentrado muchos pozos en sólo unas cuantas zonas, señaló el investigador y especialista en políticas del agua, Francisco Javier Peña De Paz del Colegio San Luis. Como parte del Plan Emergente que lleva a cabo el Ayuntamiento capitalino se anunció que se perforarán 6 nuevos pozos, de los cuales dos están en funcionamiento y otro más en construcción, y se está llevando a cabo la rehabilitación de 25 pozos para enfrentar el desabasto de agua provocado por el cese del funcionamiento de la presa El Realito. Peña De Paz señaló que uno de los aspectos primordiales en la perforación de los pozos y su funcionamiento no es la profundidad que puedan tener, sino el diseño y su planeación, es decir, que no se concentren en zonas cercanas, sino que existan cadenas de distribución más amplias de redes y de esta forma tarden más tiempo en disminuir su nivel con la extracción del agua. “El hecho de perforarlos tan juntos unos de otros, favorece el cono de abatimiento, es decir, esa sección del acuífero aparece disminuida y hay que aumentar la perforación, si se sitúan apropiadamente hay pozos que tardan mucho en poder disminuir su nivel dinámico”, explicó el investigador. Subrayó que las consecuencias de que se coloquen los pozos muy cercanos unos de otros, debido a la fragmentación natural del acuífero, es la disminución más rápida de su contenido, situación que se puede evitar poniéndolos en lugares estratégicos y analizados minuciosamente, y no en sitios en donde se perforan “sólo porque se planea construir un nuevo fraccionamiento” o complejos habitacionales. “Se necesita que los pozos estén en las colonias mal abastecidas, casualmente es donde suele haber menos pozos”, expresó. Finalmente señaló que algunas de las colonias en donde se distribuyen las pipas de agua y que son las principales afectadas por el desabasto, “siempre han tenido problemas con el agua”, por lo que hay una emergencia de falta de abastecimiento de las colonias de familias de menores recursos.