Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
“Nos hemos dedicado a llevar la crónica del rápido ascenso del pueblo latino"
00:10 sábado 6 septiembre, 2025
ColaboradoresEn momentos difíciles para hermanas y hermanos en el norte, hablemos de Radio Bilingüe que celebra sus 45 años.
Nos platica desde EU, el director abridor del Servicio Nacional de Noticias de Radio Bilingüe: “Nos hemos dedicado a llevar la crónica del rápido ascenso del pueblo latino, que de menos de 15 millones en 1980 se cuadruplicó a más de 66 millones hoy en día. Hoy es el segundo grupo demográfico de Estados Unidos. Los latinos, además, han pasado de ser una potencia económica que por su capacidad productiva, en caso de ser nación aparte, sería la 5ª potencia mundial.
“Los latinos, de ser vistos en un momento como un pueblo inmigrante recién llegados, son hoy el segundo más grande electorado de la nación, con lo cual han transformado el Congreso de seis a 56 congresistas y a California, el más poderoso estado de la nación, donde ocupan cifras récord de escaños legislativos”, nos dijo.
Y continúa el maestro Samuel Orozco: “Nuestra suerte ha estado muy ligada a los trabajadores de a pie. Las familias inmigrantes que se cuentan entre las comunidades peor pagadas, de más bajos ingresos y escolaridad. Nos hemos convertido en una red nacional que ahora ofrece su servicio a 30 comunidades desfavorecidas en siete estados de la nación”.
Y sigue: “Aquí se han hablado no solamente el inglés y el español, sino también la lengua mixteca y triqui, entre otras más”. Podríamos pensar que en estos momentos, la línea editorial de esta radio los pone en peligro y Samuel explica: “Ser no comerciales nos ha permitido practicar por décadas un estilo de periodismo independiente. México ha ocupado un lugar muy importante en esta historia. Iniciamos primero cuando el terremoto de 1985. Desde entonces hemos procurado acercar más al México de allá con el México de acá, el Gran México”.
¿Y ahora cómo funcionan?: “Seguimos en la misma tarea: darle la palabra a las más diversas voces de la sociedad civil, sobre todo las más silenciadas por incómodas. Aclarar las falsedades que circulan en grandes medios de las que nuestra comunidad ha sido blanco frecuente. Informar a la gente de sus derechos legales más básicos, pocas veces en la historia realizamos nuestra práctica radiofónica tan a contracorriente como en estos tiempos.
“Nuestras comunidades y nuestras instituciones sufren ataques, como no se han visto en décadas recientes. Cubrimos la llamada más gigantesca campaña de deportaciones en la historia de EU. También la crónica de la más gigantesca pérdida de recursos de la seguridad médica para los de menos ingresos en el país. Reportamos sobre el regreso de las políticas del —solo inglés—, y el fin de la diversidad en las instituciones públicas. Reportamos sobre los intentos por borrar a los latinos de las páginas de la historia del país, blanquearlos en museos, bibliotecas y escuelas. Y por último, hemos sido testigos del intento por hacer desaparecer la radio pública, rescindiendo de un golpe los fondos federales ya autorizados”, nos platicó.
POR FERNANDA TAPIA
COLABORADORA
@TAPIAFERNANDA