Vínculo copiado
En la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA, el banco reveló que invertirá 100 mil millones de pesos de aquí al año 2030
00:02 lunes 2 junio, 2025
ColaboradoresHacía falta que un banquero potente lo mencionara, y finalmente ocurrió: Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, presentó una métrica que revela que la incertidumbre por los temas comerciales globales, que tanto nos ha aquejado, finalmente empieza a disminuir. Es una disminución notoria. ¿Dónde ocurrió esto? En la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA. Es el mismo evento en el que el banco reveló que invertirá $100 mil millones de pesos de aquí al año 2030. Torres Vila mostró el Monitor Geopolítico que produce BBVA Research, en el que se aprecia que, después del 27 de abril, inició un fuerte descenso en la incertidumbre. Dicho monitor registró para México 4.8 puntos en la escala en aquella fecha, mientras que para el 19 de mayo el registro ya había descendido a 1.8 unidades. México ha regresado al nivel de incertidumbre que tenía a finales de diciembre pasado. Se mantiene la incertidumbre, sí; pero se ha alejado del pico más elevado. Esta herramienta de monitoreo coincide en gran medida con el comportamiento de la paridad cambiaria. Así se percibe con el tipo de cambio peso/dólar, que también durante las últimas cuatro semanas manifestó una fuerte apreciación del peso mexicano, luego de haber alcanzado casi los 21 pesos por dólar a mediados de abril. El dólar spot se cotizaba ayer en $19.25 pesos. Debe destacarse también que, en la métrica del BBVA, fueron China y Estados Unidos los países donde el índice de incertidumbre de la política comercial alcanzó niveles mucho mayores que en México. El banco aseguró que México “mantiene fortalezas estructurales significativas en el mediano y largo plazos”, y enfatizó la participación de mercado que mantenemos de las importaciones que realiza Estados Unidos, así como los costos laborales, que en China son el doble que en México, mientras en Estados Unidos equivalen a siete veces los costos de aquí. Muy bien. MINERÍA
Hay preocupación en el sector minero del país por los efectos que ha tenido la Ley Minera de 2023. Es sumamente restrictiva para la producción de insumos básicos. En materia de cobre, por ejemplo, subsisten muchas restricciones, lo mismo que en plata y zinc. Esas materias primas son indispensables para electromovilidad y para paneles solares. Expertos de la industria señalan que se están frenando nuevas exploraciones y se está acortando la vida útil de las minas activas. La Cámara Minera de México reportó inversiones por Dlls. $585 millones en 2023; monto que se vendría abajo. HAZLO FRANQUICIA
La firma de Samuel Salinas, Proceed Ventures, invertirá Dlls. $3 millones para expandir su proyecto ‘Hazlo Franquicia’, que buscará transformar a 300 empresas en modelos franquiciables. Habrá centros de desarrollo en CDMX, Monterrey, Puebla, Madrid, Miami. La firma opera en 14 países. POR: CARLOS MOTA
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA