Vínculo copiado
Exclusiva
Durante el sexenio se han puesto muchas “trabas” administrativas para la inversión privada
01:53 martes 7 febrero, 2023
San LuisLa realidad es que estábamos bastante atrasados para cumplir las obligaciones ambientales en materia de energía limpia, la buena noticia es que el Estado mexicano empieza a respetar su propia ley, comentó Víctor Ramírez Cabrera, socio director de Perceptia 21, al referirse a la importancia que empresas como BMW da al uso de energías limpias y la nueva planta que se abrirá en el Estado. Ramírez Cabrera en entrevista subrayó que durante este sexenio los conflictos administrativos que ha enfrentado la iniciativa privada para empresas de energías limpias han incrementado “en este sexenio no se ha dado permiso a ninguna planta excepto a Peñasco, las inversiones privadas han estado frenadas, y cerca de 2 mil 100 permisos para inversiones parados”. Agregó que muchas empresas en el mundo están apostando por este tipo de energías para cuidar el ecosistema y México posee todas las herramientas para apostar por este tipo de energías y atraer más inversiones como las de BMW. “Si México toma las herramientas que se tienen para permitir que la iniciativa privada desarrolla este tipo de proyectos, lo que van a tener es energía limpia bastante disponible y las cadenas de manufactura que están buscando relocalizarse y salirse de China, podrán tomar a México como un lugar de inversiones”, detalló. Lamentó que a pesar del T-MEC, en México aún existan frenos administrativos “muy complejos” para la inversión privada de energías limpias y que haya necesidad de “sentarse con el presidente si el presidente quiere”, para llegar a los acuerdos necesarios para la iniciativa privada, cuando debe bastar la normativa y la ley vigente al respecto. “Me parece delicado que una empresa tenga que buscar el visto bueno del presidente para que sus proyectos se lleven a cabo, que sea él quién decide dónde hay empleo y dónde no”, afirmó.