Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Tal como planteada por el gobierno Trump, la política arancelaria va más allá de lo comercial
00:11 sábado 9 agosto, 2025
ColaboradoresLa entrada en vigor de los aranceles a las importaciones estadounidenses impuestos por el presidente Donald Trump puso de relieve lo que algunos investigadores definen como una transformación del rol de Estados Unidos en el mundo: el de una potencia que busca "extraer" recursos de los demás y usar la economía como una palanca para imponer sus prioridades.
Tal como planteada por el gobierno Trump, la política arancelaria va más allá de lo comercial y se convierte además en una herramienta de presión política, como se cree en México, Canadá y China, por las demandas de detener el tráfico de fentanilo. Otro ejemplo es la imposición a Brasil de tarifas de 50%, para expresar su desagrado, por lo que consideró como maltrato a su amigo Jair Bolsonaro, el expresidente acusado de un intento de asonada. Y ahora, a India por sus compras de petróleo ruso o la amenaza de aranceles a los compradores del combustible venezolano.
Contradictoriamente, al mismo tiempo parecería como si el EU de Trump deseara poner distancias con el mundo y dejar de ser "la nación indispensable", garante del orden internacional que crearon después de 1945. En todo caso, la política arancelaria de Trump parece hasta ahora, ir de victoria en victoria, con anuncios de acuerdos generales con la Unión Europea, China y Japón, que según la versión del mandatario estadounidense aceptaron tarifas y prometieron inversiones aunque de acuerdo con las contrapartes tienen muchos pendientes que negociar.
La idea de Trump parece buscar el retorno de la manufactura a Estados Unidos, y construir ahí desde automóviles hasta "chips" de computadora. Pero más allá de las proclamaciones, hay costos incorporados. En lo doméstico, se espera un impacto inflacionario, mientras en lo internacional comienzan a aparecer reacciones negativas y tendencias de largo plazo.
"En lugar de proteger la estabilidad y la integridad del sistema global, la política exterior estadounidense parece ahora estar orientada a extraer recursos tanto de adversarios como de aliados mediante el uso –y abuso– de las herramientas políticas, económicas, diplomáticas y militares a disposición de la administración Trump", indicaron los investigadores europeos Moreno Bertoldi, investigador Asociado en el Instituto Italiano de Estudios Políticos Internacionales (ISPI), y Marco Buti, titular de la Cátedra Tommaso Padoa Schioppa, en el Centro Robert Schuman del Instituto Universitario Europeo en un texto para la organización Project Syndicate.
Bertoldi y Buti plantean una visión particularmente negativa del gobierno Trump, para quien las negociaciones comerciales "son de suma cero" con un ganador, Estados Unidos y un perdedor ("todos los demás"). Para los investigadores, la idea de acuerdos mutuamente beneficiosos le resulta ajena a Trump, aunque "en el mejor de los casos, los términos de la rendición son negociables". Pero a pesar de las promesas, la política de Trump no revivirá la época dorada de la industria manufacturera estadounidense.
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
COLABORADOR
@CARRENOJOSE