Vínculo copiado
Director general de Banobras,Jorge Mendoza, explicó las condiciones de venta del avión presidencial
08:29 viernes 28 abril, 2023
MéxicoJorge Mendoza Sánchez, director general de Banobras, explicó las condiciones en las que se llevó a cabo la venta del avión presidencial "José María Morelos y Pavón". El funcionario destacó que este vehículo podría salir este viernes hacia Tayikistán, su nuevo destiño el próximo viernes, aunque falta confirmar el recorrido. "El día de hoy estaremos entregando la aeronave. Tenemos información de que se tratará de retirar ya la aeronave a las tres de la tarde", dijo. Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, el funcionario destacó que hubo cuatro criterios que se fijaron para que se llevara esta acuerdo comercial con el gobierno del país asiático. -Se tenían que conseguir las mejores condiciones de oferta.
-No podía recibirse una cantidad menor al precio comercial del avalúo.
-Se debía respetar las normas.
-Habría una coordinación con las instancias competentes. Destacó que el costo de esta aeronave fue de dos mil 91 millones de pesos; es decir, 217 millones de dólares. Las adecuaciones que se hicieron para el equipamiento de la cabina tuvo un precio de 79.38 millones de dólares, los cuales fueron prácticamente lujos. Lss refacciones de mantenimiento, comentó, costaron 23 millones de pesos. Medoza Sánchez recordó que dentro de las modificaciones que se hicieron a la nave se encuentran los siguientes. -Una suit presidencial.
-Asientos de lujo con su propia pantalla.
-Escritorio.
-Máquina para correr.
-Salas de reuniones. El titular de Banobras informó que el valor comercial de esta nave en 2019 fue de dos mil 397 millones 600 pesos, pero que se devaluó de forma constante hasta el 2023 a un precio de mil 657 millones de pesos. La venta se llevó a cabo en un proceso que duró casi cuatro años en los que se tuvo que realizar diversas conversaciones con organismos internacionales. Destacó que en 2021 se tuvieron 86 ofertas que tuvieron que ser descartadas por la falta de seriedad o porque los precios que estaban por debajo de lo esperado. Explicó que entre 2022 y 2023 hubo ocho declaraciones de interés, pero la más favorable fue la del gobierno de Tayikistán. Con información de El Heraldo de México.