Vínculo copiado
Falta de seguridad y de estado de derecho, se consideran los principales obstáculos para el desarrollo económico
14:12 jueves 4 enero, 2024
LeónLa Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) estimó que la economía mexicana crezca entre un 2.0 y 2.5 por ciento en este año, a pesar de la desaceleración de la economía de los Estados Unidos y la incertidumbre electoral en México. Precisamente, una de las razones detrás de un menor crecimiento con respecto a 2023 es la desaceleración que se espera para Estados Unidos como resultado de las altas tasas de interés en ese país. El organismo patronal destacó que México mantiene una inversión extranjera buena, pero esta viene de empresas ya establecidas y no de cadenas de valor que se reubiquen en nuestro país, por lo que aquí hay una área de oportunidad que debe revisarse. No obstante, reiteró también que para concretar la llegada de empresas al estado se debe garantizar la seguridad y el estado de derecho, que se consideran los principales obstáculos para el desarrollo económico. Con información de Periódico El Correo