Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La FGJCDMX detalló que a las víctimas se les practicaron estudios toxicológicos para identificar sustancias
22:35 martes 22 abril, 2025
MéxicoUna adolescente de 15 años fue víctima de un presunto ataque con una sustancia desconocida, luego de recibir un piquete con una aguja por parte de una mujer dentro de la estación Bellas Artes del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. De acuerdo con los primeros reportes, la agresora siguió a la menor desde la Alameda Central. Según información del periodista Antonio Nieto, la joven perdió el conocimiento minutos después. Estos hechos ya son investigados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). Fue al ingresar ambas a la estación del Metro antes mencionada, cuando la adolescente sintió el 'piquete'. La joven logró desplazarse hasta las inmediaciones de la estación Ermita, donde comenzó a sentirse mal. Antes de perder el conocimiento, logró comunicarse con su padre. En tanto, elementos de la Policía Auxiliar del Metro la resguardaron. La agresora huyó del lugar y hasta el momento no ha sido localizada. Este incidente se suma a otros casos similares reportados durante las últimas semanas. Precisamente sobre este tema, la FGJCDMX descartó riesgo de secuestro, ya que ninguna de las personas denunciantes presentó alguna droga tras la realización de exámenes toxicológicos. Las autoridades de la CDMX afirmaron que han recibido nueve denuncias. Las víctimas aseguraron que fueron pinchadas con una jeringa dentro de las instalaciones del STC Metro o el Metrobús. ¿Qué se inyecta a las víctimas?
La FGJCDMX detalló que a las víctimas se les practicaron estudios toxicológicos para identificar sustancias que pudieran haberles sido administradas, "sin que hasta el momento se haya obtenido un resultado positivo en alguno de los casos". Cabe recordar que en 2022 también se registraron casos similares. En uno de ellos, una joven fue drogada con benzodiazepinas mientras viajaba en el transporte público sobre avenida Periférico Sur. Es de mencionar que las benzodiazepinas son medicamentos que ralentizan la actividad cerebral y del sistema nervioso, explica la Cleveland Clinic. Pero casos de este tipo no sólo se han observado en México. En 2022, Francia registró más de 800 denuncias por ataques con jeringas. Luego de dichos ataques, las víctimas presentaban mareos, dolor de cabeza, hiperventilación e incluso pérdida del conocimiento. En dos de los casos se inyectó éxtasis líquido o GHB a las víctimas. Por otro lado en España, en 2021, varias mujeres denunciaron haber sido víctimas de este tipo de ataques en bares y discotecas. En varios de los casos, las personas dieron positivo a alguna sustancia (alcohol, drogas de abuso y/o psicofármacos). El ´piquete' se registraba cuando la víctima se encontraba en la pista de baile o en medio de una multitud. Posteriormente, comenzaban a sentir mareo o algún otro malestar. Varios de estos casos culminaban en una agresión sexual. En ambos países, la ola de agresiones desató psicosis, lo que llevó a las autoridades tanto de España como de Francia a tomar cartas en el asunto. Con información de Radio Fórmula