Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La relocalización de empresas siempre existirá porque los inversores buscan mejores oportunidades para asentar sus negocios
01:52 viernes 2 mayo, 2025
San LuisResulta imperioso rediseñar la estrategia económica con el propósito de que el país sea atractivo para inversores debido a los nuevos escenarios comerciales y políticos del planeta, señaló Horacio Urbano, especialista en temas de desarrollo urbano, quien también puntualizó que, ante el contexto de los mercados internacionales, las estrategias económicas se van ajustando a la nueva realidad. Esto último, explicó Urbano, se explica por las políticas de Donald Trump, quien pretende que las inversiones se queden en Estados Unidos, que los empleos se generen en ese país e impone sanciones a cualquier empresa que pretenda instalarse fuera del vecino del norte. Por consiguiente, Estados Unidos intenta jalar empresas que pretendían llegar a México y mantener las que ya están allá. Ante ello, es importante generar ajustes que, es necesario aclarar, no solamente dependen de México, sino de ver cómo responde el mundo ante esta política comercial de los Estados Unidos, aseveró Horacio Urbano. Asimismo, subrayó que la relocalización de empresas siempre existirá porque los inversores buscan mejores oportunidades para asentar sus negocios. Es aquí donde entra el tema de los espacios de naves industriales, resaltó, y que se ocuparán tarde o temprano por la ubicación privilegiada de México, la cual se mantiene como una defensa ante el entorno cambiante. De igual manera, destacó la importancia de apoyarse en el mercado interno, algo fundamental en tiempos turbulentos, por lo que se debe activar e impulsar los motores que dependen de la población mexicana, como la vivienda y la construcción. Dichos sectores resultan estratégicos actualmente porque aportan puntos al PIB y generan una gran cantidad de empleos. En conclusión, Horacio Urbano instó a tener una buena lectura del escenario económico para identificar cómo compensar ese debilitamiento de los mercados; esto sin dejar de lado que el nearshoring necesita parques industriales, carreteras que conecten productos y viviendas para trabajadores, así como todo el equipamiento urbano: hospitales, escuelas y centros comerciales. Por lo anterior, resaltó la importancia de implementar estrategias adecuadas para lograr un desarrollo urbano adecuado y que se ajuste a las políticas económicas actuales.