Vínculo copiado
Autoridades señalan que los alumnos cometieron ilícitos ligados a drogas, alcohol y apoyo al terrorismo
08:32 martes 19 agosto, 2025
MundoEl gobierno de Estados Unidos revocó seis mil visas de estudiantes desde enero, cuando el presidente Donald Trump volvió a la Casa Blanca. "El Departamento de Estado revocó unas seis mil visas de estudiantes por exceder su estadía en el país y violaciones a las normas, la gran mayoría de ellas relacionadas con agresiones, conducir bajo los efectos de alcohol o drogas, robos y apoyar el terrorismo”, expresó el Departamento de Estado. La dependencia detalló que cerca de cuatro mil de esas revocatorias de visa fueron por violaciones a la ley. En línea con las políticas del presidente, el secretario de Estado, Marco Rubio se ha movilizado contra los estudiantes, a partir de una ley opaca que le permite rescindir de visas de personas que considera van en contra de los intereses de la política exterior estadunidense.
La administración Trump también ha buscado la deportación masiva de personas que permanecen en Estados Unidos ilegalmente. Rubio dijo en marzo que revocaba visas diariamente, refiriéndose a estudiantes que son activistas: “Cada vez que me encuentro con estos lunáticos les retiro sus visas”. En su gestión, Rubio ha apuntado particularmente contra estudiantes que han protestado en contra de Israel, y ha acusado a los activistas de antisemitismo, cargos que ellos niegan. La administración ha enfrentado reveses en dos casos simbólicos. Uno de ellos es el de Mahmoud Khalil, un residente permanente legal en los Estados Unidos que lideró una protesta propalestina en la Universidad de Columbia, y que fue liberado por orden de un juez en junio.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
El otro caso es el de Rumeysa Ozturk, una estudiante turca de posgrado en la Universidad de Tufts que escribió un artículo en el periódico del campus criticando a Israel. Ozturk fue liberada en mayo por un juez, a la espera de nuevos argumentos. Con información de Excélsior