Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El periodo comenzará el 1 de noviembre del 2024 al 2028
19:01 miércoles 23 octubre, 2024
San LuisEn Sesión Ordinaria, la LXIV Legislatura del Congreso del Estado eligió por unanimidad a Cecilia Senllace Ochoa Limón como titular de la Dirección General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de San Luis Potosí, para el periodo del 1 de Noviembre de 2024 al 31 de octubre de 2028. En la votación, la terna de profesionistas propuesta por el Ejecutivo del Estado quedo de la siguiente manera: Cecilia Senllace Ochoa Limón 26 votos; y Adriana García Vázquez y, Miguel Ángel Moreno Rodríguez cero votos respectivamente. Se indica en el dictamen, que los tres profesionistas propuestos cumplen con los requisitos y disposiciones que establece la Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral del Estado de San Luis Potosí, y demás normatividad en la materia. Además, se establece que la designación de la titular del Centro de Conciliación Laboral es crucial para garantizar la continuidad en la resolución de conflictos laborales, promoviendo la justicia y la paz laboral en el estado. Otros dictámenes
También se aprobó por unanimidad la reforma y adición a diversas disposiciones de la Ley de Protección y Conservación de Árboles Urbanos del Estado de San Luis Potosí, para establecer programas permanentes y progresivos de reforestación y cuidado del arbolado urbano. Con esta modificación, se establece que corresponde a los municipios, a través sus ayuntamientos, o de sus unidades administrativas correspondiente el realizar campañas de forestación y reforestación así como de información del cuidado de áreas verdes e impulsar programas de participación ciudadana que promuevan el mantenimiento, mejoramiento, preservación, restauración, fomento, y plantación de árboles. El dictamen respectivo, reforma las fracciones VIII y XIV del artículo 10; la fracción II del artículo 14; la fracción II del artículo 46; y el artículo 62; y se adiciona, las fracciones XV y XVI recorriendo la subsecuente, del artículo 10; y la fracción III por lo que la actual III pasa a ser fracción IV del artículo 46, de la Ley de Protección y Conservación de Árboles Urbanos del Estado de San Luis Potosí. Iniciativas La diputada Brisseire Sánchez López propuso una iniciativa para reformar los artículos 12 y 23 a la Ley de Cultura para el Estado y Municipios de San Luis Potosí; con el objeto de promover, y proteger las culturas populares. Se turnó a las comisiones Primera y Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal; con opinión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. A las comisiones de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social; y Hacienda del Estado, se turnó la Iniciativa propuesta por el diputado Marco Gama Basarte que propone reformar fracción X, y adicionar nueva fracción XVIII, por lo que el contenido de la actual XVIII pasa a la XIX, ambas de y al artículo 57 de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de San Luis Potosí, con el propósito de establecer seguros de gastos educativos y seguros de gastos funerarios, para los familiares de elementos de seguridad que pierdan la vida, o queden incapacitados permanentemente, en cumplimiento del deber. A las comisiones de Derechos Humanos; y Salud y Asistencia Social se turnó la iniciativa propuesta por el diputado Cuauhtli Badillo Moreno para expedir la nueva Ley de Consulta a Personas con Discapacidad para el Estado y Municipios de San Luis Potosí. Se turnó a las comisiones Primera de Justicia; y Salud y Asistencia Social, la iniciativa propuesta por el C. José Mario de la Garza Marroquín para adicionar un Capítulo V al Título Quinto “Delitos contra la libertad reproductiva” y un artículo 199 BIS ambos al Código Penal del Estado de San Luis Potosí, con el objeto legal de tipificar como delito la violencia obstétrica. El C. Israel Morales San Román, propuso una Iniciativa con Proyecto de Decreto con el objeto legal de expedir una nueva Ley de Consulta y Participación de las Personas con Discapacidad del Estado de San Luis Potosí. Se turnó a las comisiones de Derechos Humanos; y Salud y Asistencia Social.