Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Las autopartes que cumplen con las normas del T-MEC están exentas de las medidas
01:52 martes 6 mayo, 2025
San LuisUn ambiente muy cambiante el que está viviendo México respecto al tema arancelario provocado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien firmó decretos hace poco más de una semana, los cuales representaron un alivio para algunas empresas, expresó Marek Meister, presidente del Clúster Automotriz en San Luis Potosí.
En este sentido, armadoras que se encuentran en Estados Unidos tuvieron un desahogo en las medidas arancelarias pues ahora solo pagarán el 3.75 por ciento en autopartes importadas desde México y Canadá. Con ello, explicó Marek Meister, se reducirán un poco los costos; para dimensionarlo, si un vehículo tiene un precio de 10 mil dólares, pueden recuperar 375. "No es una cantidad muy alta", pero sí es una señal de que quizá existan intenciones reales de Estados Unidos por bajar la tensión en el tema de aranceles, añadió.
Asimismo, confirmó que las autopartes que cumplen con las normas del T-MEC están exentas de las medidas, ya que, si bien se pretendía que también pagaran el 25 por ciento, fueron consideradas como valor regional las producidas en los tres países del tratado, por lo que se anunció su exención.
Ante ello, Marek Meister resaltó las celebraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, sin embargo, precisó que, aunque parece una noticia "súper positiva", lo cierto es que no hay mejora alguna, pues simplemente se mantiene el comercio como estaba solo para algunas empresas de la industria automotriz.
En contraste, señaló que empresas extranjeras se verían afectadas porque tienen producciones en México, esto incluye a aquellas que trabajan con acero y aluminio. Ante ello, el presidente del Clúster Automotriz puntualizó que seguirán pagando el 25 por ciento de arancel porque no son parte del valor regional y no cumplen con las normas del T-MEC.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Aunado a ello, aseveró Meister, se debe proyectar que Estados Unidos busca relocalizar no solo la industria automotriz, sino también la acerera; por consiguiente, las medidas fueron impuestas para quedarse como una estrategia proteccionista y muchas empresas tendrán que hacer cambios en su producción y no sería nada raro que migraran a los Estados Unidos.