Vínculo copiado
El presidente de la confederación señaló que de aprobarse dicho impuesto, se impactara fuertemente al sector turístico
07:38 miércoles 4 diciembre, 2024
JaliscoEl nuevo impuesto que se pretende cobrar a los cruceristas que lleguen a los diferentes puertos del país impactará a la economía local, así lo dio a conocer Francisco Gabriel Vizcaino Rendón, presidente de la Coparmex Puerto Vallarta, quien exhortó a las autoridades y legisladores federales a entablar un diálogo sobre dicha contribución para que no se afecte al sector turístico. “Este tipo de impuesto que se pretende imponer al viajero crucerista viene a impactar bastante a la economía local. Aquí Vallarta en el 2023 recibimos un poco más de 564 mil cruceristas, en derrama promedio hasta 150 dólares, sácale cuenta cuánto fue lo que aportaron a Puerto Vallarta en los negocios directos e indirectos, entonces la postura de Coparmex siempre es a favor del desarrollo empresarial, de la comunidad, generando certidumbre social, y este tipo de acciones no dialogadas pueden repercutir en la preferencia del viajero crucerista para Puerto Vallarta y para México inclusive”. Mencionó que su homóloga de Coparmex Cozumel, mandó un escrito al Senador presidente de la Comisión de Turismo e integrante de Hacienda, solicitando su apoyo para que no afecte al sector. “Bueno ya se toma acción, se tuvo el comunicado con el senador encargado de la Comisión de Turismo Nacional, esto a través de la iniciativa de la Comisión Nacional de Turismo, pero que encabezó mi homóloga de Cozumel, ella fue la que ahora sí que puso el primer llamado de acción, porque Cozumel y Cabos dependen directamente un 75% su economía de los cruceros, Entonces todos apoyamos porque tenemos singularidades y desde ese primer paso se ha estado comunicando, ya igual a la empresa de Caribbean tuvo un comunicado abierto dirigido a la Presidenta Sheinbaum para poder dialogar”. En ese sentido, instó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a entablar un diálogo a fin de construir iniciativas que beneficien a todos, por lo que en caso de que se apruebe dicho impuesto, se puede reestructurar y que no afecte al sector.