Vínculo copiado
Urge que reconozcan que las autoridades tienen una crisis forense
02:02 jueves 27 octubre, 2022
LeónMiembros de colectivos de personas desaparecidas, familiares de víctimas e investigadores reiteraron sus exigencias de apoyo de seguridad durante sus trabajos de búsqueda y la identificación más eficientes de los hallazgos y cuerpos. Para ello propusieron a las diputadas de la comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables en el Congreso del Estado, la creación de un Instituto de Ciencias Forenses para una identificación más rápida de las víctimas. Este miércoles se llevaron a cabo las tres mesas de trabajo para la actualización de la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en la que los legisladores escucharon las necesidad de establecer en la ley que la Fiscalía General del Estado de Guanajauto (FGEG) sea más solícita Repitieron la urgencia para que la Comisión Estatal de Búsqueda cuente con más presupuesto para atender la demanda de los 17 colectivos integrados en la entidad; 15 de ellos conformados en los últimos dos años y medio, explicó el investigador de la Universidad Iberoamericana de León, Fabrizio Lorusso. La demanda de apoyo dijo es alta, dado que del 2018 a la fecha se han multiplicado hasta por seis el delito de las desapariciones forzadas. La representante del Colectivo Hasta Encontrarte, Bibiana Mendoza Negrete, resaltó la necesidad de integrar un registro de Fosas Clandestinas, documento p``blico ante la opaciodad de laFFiscalía La integración de las bases de datos explicó, tendría que tener la mayor cantidad de información que les permita a las buscadoras a acercarse a la localización de sus familiares. “Tenemos muchas dudas respecto a las células de búsqueda de los municipios… hemos solicitado quiénes las integran por municipio…vemos con tristeza cómo las búsquedas en vida siguen sin ser una prioridad en el estado de Guanajuato”. De ello deriva la solicitud para que se les presenten a los integrantes de las células de búsqueda municipales; así como que las carpetas de investigación contengan datos de geolocalización, y acceso inmediato a cámaras de videovigilancia para que se realicen búsquedas en vida. Coincidieron en la desatención de parte de la fiscalía, principalmente en lo que a la identificación de las personas localizadas, así como restos. De acuerdo a lo expuesto por el investigador Fabrizio Lorusso, están pendientes 1mil 863 cuerpos sin identificar en el panteón forense. Desde el 2020 están a resguardo de la FGEG.