Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO Y VIDEO) No se entiende la necesidad de crear un nuevo municipio si Villa de Pozos
16:07 lunes 18 septiembre, 2023
San LuisDe cara al plebiscito para determinar si Villa de Pozos se convertirá en el municipio 59 del estado, en la emisión de ALTAVOX se realizó una mesa de análisis integrada por el urbanista de la UASLP Benjamín Alva Fuentes y el presidente de Canacintra SLP, Gerardo Bocard para discutir este importante tema que se someterá a consulta el próximo domingo 24 de septiembre.
Benjamín Alva consideró que, si bien la ciudadanía de la actual delegación se puede sentir relegada y hasta cierto punto olvidada por las autoridades, lo mejor sería plantear una agencia metropolitana para que no quede desprotegida la delegación. “Me parece que es una zona que requiere atención, debemos poner los ojos ahí. Villa de Pozos ahorita está así a lo mejor por la falta de atención de las autoridades, entonces lo mejor es atender estos reclamos a través de una agencia metropolitana que permita una atención específica a estos problemas”.
Por su parte Gerardo Bocard expresó que no entiende la necesidad de crear un nuevo municipio si Villa de Pozos se encuentra en la Zona Metropolitana y muy cerca de la capital potosina. “No sé cuál es la necesidad de tener un municipio más en una Zona Metropolitana donde ya estamos operando, ya estamos trabajando, ya estamos conectados, los delegados están a 15 minutos de la capital y de las oficinas del presidente municipal. No estamos a 3 horas de distancia, tenemos la capacidad de mantener todo en orden en esta zona metropolitana”. Ambos expertos coincidieron en que lo más óptimo no sería que Villa de Pozos se erigiera como un nuevo municipio, pues de momento no hay las condiciones para que se lleve a cabo. “Yo creo que ahorita no porque no existen las condiciones para realizar una transición intermunicipal”, declaró Benjamín Alva. “Históricamente ha sido un reclamo de querer ser municipio por parte los habitantes de Villa de Pozos y están en su derecho, pero deben de ver que habrá un mayor gasto y un cierto retraso en lo que se organizan y no sumará a lo que están buscando”, externó Gerardo Bocard.