Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Pasó 30 años para que productos mexicanos llegaran a lugares tan lejanos
12:45 viernes 4 marzo, 2022
NegociosLa invasión rusa a Ucrania trajo consigo un freno a prácticamente toda la industria de un país que se convirtió en zona de guerra, no obstante, la industria del país agresor también sufrirá daños profundos producto de las sanciones mundiales a su economía y a su sistema financiero, lo que representará una regresión de varias décadas para el intercambio comercial que tiene Rusia con otros países, entre ellos México. México es sede de dos compañías que son líderes indiscutibles en sus respectivos rubros a nivel mundial, Bimbo y Gruma, empresas que tuvieron que parar su infraestructura en Ucrania, pero que al estar también en Rusia no serán inmunes a las sanciones con las que las potencias mundiales pretenden ejercer presión en Moscú. Nemak, otra gran empresa mexicana con negocios en Rusia, recién anunció que parará sus operaciones como lo hizo Volkswagen, su cliente en ese país, no obstante, no solo las trasnacionales mexicanas padecerán. Empresas de dimensiones más modestas corren el riesgo de dar pasos atrás en un esfuerzo que le tomó tres décadas para diversificar su relación comercial con otros países que no fueran Estados Unidos. “Lo que importamos y exportamos a Rusia es muy poco”, dijo Carlos Alberto Bautista, especialista de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle. “Aun así tiene implicaciones porque México tardó 30 años para tratar de exportar a lugares tan lejanos y lo logró, y ahora que lo logró resulta que se cayó el negocio”. Es cierto que cuatro quintas partes de lo que exporta México lo hace hacia Estados unidos, no obstante, el comercio con Rusia aumentó casi 2.3 en 2021 en comparación con el desafiante 2020, a un monto récord de cuatro mil 783 millones de dólares. Las importaciones rusas casi se triplicaron a tres mil 403 millones de dólares, mientras que las exportaciones aumentaron 36%, según la Embajada de la Federación de Rusia en los Estados Unidos Mexicanos. De acuerdo con especialistas, había indicios de que la relación creciera más, luego de las visitas y encuentros entre el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, y representantes en Moscú el año pasado en medio de la contingencia sanitaria por la covid-19, que el gobierno ha intentado controlar con vacunas como el biológico ruso Sputnik V. Incluso, aunque el presidente López Obrador haya optado por no tomar represalias económicas contra Rusia, los bloqueos y sanciones por parte de Estados Unidos y otras naciones impactan indirectamente a las empresas mexicanas con operación en ese país. Por ejemplo, aquellas empresas que exportan a Rusia productos como el tequila, la cerveza o el aguacate, podrían tener complicaciones debido a que no hay viajes directos, sino que deben llegar a puertos europeos que ahora están cerrados para el gobierno ruso.