Vínculo copiado
En ciudades conurbadas de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, se tiene registro de al menos treinta fallas
01:54 lunes 27 diciembre, 2021
San LuisLuego de que se detectaran varias casas en la Colonia Terremoto, ubicada en la capital potosina, donde se han registrado grietas, el Ayuntamiento capitalino informó que se hará un seguimiento permanente de las fallas geológicas que existen en la ciudad para conocer con precisión su crecimiento y tomar las precauciones debidas. En las ciudades conurbadas de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, se tiene registro de al menos treinta fallas geológicas que afectan seis zonas, principalmente en el norte de ambos municipios, lo cual pone en riesgo viviendas y edificios públicos, incluso en el centro histórico de la capital, de acuerdo con el atlas que elaboró hace más de dos décadas el Instituto de Geología de la Universidad Autónoma del estado (UASLP). El atlas que incluye 30 zonas con fallas geológicas, las cuales podrían ser resultado del abatimiento de los mantos freáticos, sin embargo, la actualización se debe actualizar, pues suelen ramificarse y afectar más zonas. De acuerdo con el documento, en las últimas dos décadas se reportaron en la ciudad de San Luis Potosí daños a la infraestructura, principalmente ruptura de pisos y bardas, además de agrietamientos. Las principales afectaciones se reportaron en las colonias Aeropuerto e Industrial Aviación, bulevar Río Santiago, Los Reyitos y Huerta del Real, en el sector norte, al igual que en parte de la zona centro. En el sur-sureste se hallaron fallas en la zona universitaria, en las cercanías del Parque Tangamanga I y en la zona hotelera de la Carretera 57. Algunos edificios públicos afectados son la Academia Estatal de Policía, el mercado La Luz, la iglesia de La Santa Cruz, la escuela primaria Ignacio Zaragoza, así como la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado. Asimismo, se detectaron fallas en las zonas de Milpillas, el ejido La Esperanza y San José del Terremoto, mientras en Soledad son cuatro: en el fraccionamiento Los Pirules, cerca de la cabecera municipal; el rancho El Diamante, que atraviesa la lateral del río Santiago; el fraccionamiento San Lorenzo, en la calle Bellavista, y una más sobre la carretera a Rioverde, en el monumento a Zapata. Recientemente se detectó una en el puente Niño Artillero, sobre la avenida Salvador Nava. En el caso del centro histórico se encontró una falla que va del edificio Ipiña hasta la avenida Hernán Cortés, en la colonia Industrial Aviación, lo que podría causar daños graves a la infraestructura urbana, según los especialistas que elaboraron en documento. No obstante, el Atlas de Riesgo del Ayuntamiento capitalino actualizado en 2018, coincide en el fenómeno se debe a la extracción de grandes volúmenes de agua del subsuelo, generando hundimientos que su vez causan agrietamientos y fallas o fracturas que dañan a la infraestructura urbana, pero no así en el número de fallas, pues solo establece 23 en la zona metropolitana.