Vínculo copiado
Exclusiva
Van al alza los precios especialmente en el sector alimentario
01:52 jueves 6 junio, 2024
San LuisEl economista Oliver René Arroyo Leos señaló, en entrevista para Así las Cosas en el Bajío, mencionó que "es preocupante el tema de la inflación porque no solo no se contuvo, sino que va al alza", esto respecto a la meta del Banco de México de mantener la inflación en 3% y que al día de hoy se ubica en un 4.78%. Señaló que uno de los graves problemas por los cuales se ha acrecentado la inflación en el país ha sido la crisis del agua, provocando un alza de precios especialmente en el sector alimentario. En este sentido, el papel del agua ha sido relevante, pues la falta del líquido "ha roto los ciclos de cosecha para los agricultores, y la Ley de Oferta y Demanda establece que, a falta de productos y demanda de los mismos, el precio aumente", agregó. Asimismo, Arroyo Leos atribuye gran parte del problema a los gastos de campaña, dado que hay un exceso de dinero circulante y esta situación provoca que existan presiones inflacionarias, ya que aumenta el consumo. En lo que respecta a las posibles soluciones o caminos en pro de la economía mexicana, el economista menciona que la mayor medicina para curar la inflación es mantener o subir la tasa de interés hasta que haya estabilidad. "Lo preocupante es que, en este año electoral, en el cual ha habido un exceso de gasto por parte del gobierno, debería haber un crecimiento económico y no se ha dado y es muy probable que para finales del año no se dé. Tal parece que la política le gana a la economía y los que lo pagamos somos los consumidores". Destacó también la desaceleración de la economía norteamericana que, si bien no ha venido a la baja, no ha mantenido el impulso de otros años y, dado que somos el mayor proveedor de productos a Estados Unidos, sería un escenario muy complicado si dejan de consumir productos, entre los que destaca los que oferta la Industria automotriz que ha sido un eje primordial para la región Bajío. De igual forma, señaló que el tema de las remesas debería ser de mayor atención, porque "si están aumentando las remesas, significa que algo estamos haciendo mal y la gente se tiene que ir a trabajar a los Estados Unidos." Finalmente, Oliver Arroyo advierte a la población cuidar el uso de tarjetas de crédito dado que la tasa de interés en el país es alta y puede afectar la liquidez de las familias.