Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Tuberías obsoletas desperdician agua mientras Puerto Vallarta enfrenta crisis hídrica
01:52 jueves 6 junio, 2024
JaliscoPuerto Vallarta se encuentra en un escenario de alerta amarilla en el tema del agua por lo que se requiere coordinación y gestión eficiente para asegurar un futuro sostenible para la región, señaló en entrevista para “Así las Cosas” José Alfonso Baños Francia, urbanista, investigador y profesor del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara. Destacó la grave situación del agua en la región y enfatizó la necesidad de adoptar una gestión adaptativa e integral del agua para enfrentar los retos actuales y futuros."Estamos en una situación muy complicada en términos regionales vinculados con la gestión del agua", afirmó. Según el experto, se ha alterado significativamente la relación natural entre los seres humanos y los ciclos de la naturaleza, priorizando la ganancia económica sobre la sostenibilidad. "Hemos cometido errores que ahora estamos pagando, uno de ellos es el cambio climático, que ha reducido notablemente las lluvias en una región que tradicionalmente recibía mucha precipitación". Baños Francia explicó que solo el 20% del agua consumida en la región proviene de los ríos, mientras que el 80% restante proviene de acuíferos que se recargan naturalmente con las lluvias. Sin embargo, debido a la disminución de las precipitaciones y prácticas como la tala ilegal y el cultivo de plantas demandantes de agua como el agave y el aguacate, estos acuíferos no se están recargando adecuadamente. El investigador subrayó la falta de innovación en la infraestructura hídrica, mencionando que muchas tuberías obsoletas están provocando pérdidas significativas de agua. También criticó la gestión actual de los organismos operadores del agua, como SEAPAL y OROMAPAS, y sugirió que estos deberían ser gestionados con una perspectiva de desarrollo regional y no solo como oficinas gubernamentales con intereses políticos. "La coordinación entre actores es crucial", dijo Baños Francia, destacando la necesidad de una entidad metropolitana que pueda gestionar el agua y el alcantarillado de manera integral. Además, mencionó la importancia de que las licencias de construcción estén vinculadas a la disponibilidad de agua para evitar futuras disputas por el recurso. Baños Francia también llamó a la comunidad a ser más consciente del uso del agua. Enfatizó que la región no tiene recursos hídricos ilimitados y que se deben considerar alternativas como la desalinización para actividades no prioritarias. "Necesitamos una mirada estratégica que no podemos perder tiempo en adoptar", advirtió. El académico también se refirió a la municipalización del SEAPAL, sugiriendo que esta decisión ha complicado la gestión del agua debido a los cortos periodos administrativos y la falta de planificación a largo plazo. Urgió a las autoridades a considerar el agua como una estrategia de supervivencia nacional y a incluir a expertos de la academia y la práctica cotidiana en la solución de este problema. Finalmente, Baños Francia denunció que la falta de agua ha llevado a situaciones en las que ciertas empresas lucran con la venta de agua, afectando gravemente a la población. "No podemos dejar a la gente sin acceso al agua, debemos proveer una dotación mínima que permita la vida cotidiana", concluyó.