Vínculo copiado
Exclusiva
Hoteleros especialmente en zonas como Nuevo Vallarta y Punta de Mita, han apuntado a una promoción desigual y desarticulada
01:52 sábado 10 mayo, 2025
JaliscoAnte los señalamientos de algunos sectores hoteleros sobre la falta de una estrategia efectiva de promoción turística en Bahía de Banderas, la directora de Turismo de Bahía de Banderas, Claudia Angélica Díaz de Sandi, reconoció que “sí hay áreas de oportunidad” y aseguró que ya se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Turismo de Nayarit y los fideicomisos de promoción turística para mejorar la difusión del destino. “Sin duda, el esfuerzo nunca va a ser suficiente. El turismo ha cambiado y hoy la promoción exige otras dinámicas. Por eso estamos replanteando estrategias con base en nuevas exigencias y modelos de promoción, no solo del gobierno, sino también de la iniciativa privada”, señaló Díaz de Sandi en entrevista para “Así las Cosas”. Los señalamientos por parte de hoteleros, especialmente en zonas como Nuevo Vallarta y Punta de Mita, han apuntado a una promoción desigual y desarticulada, lo cual podría limitar el posicionamiento del destino a nivel internacional. En respuesta, la funcionaria recalcó que existe una agenda de trabajo conjunta con distintos niveles de gobierno, así como una apertura al diálogo con el sector privado. “El Ayuntamiento es un eslabón más en esta cadena. Facilitamos el diálogo, impulsamos la marca y buscamos que cada acción sume a una mejor calidad en la recepción del turista. Nuestra labor es fortalecer también el posicionamiento de Bahía de Banderas como marca turística propia, algo que sin duda nos falta trabajar mucho más”, admitió. Durante su participación en el Tianguis Turístico de este año, celebrado en Acapulco, Bahía de Banderas —como parte de Nayarit— recibió diversos reconocimientos, entre ellos el de Lo de Marcos como “la mejor playa por descubrir”, Sayulita como destino inclusivo para la comunidad LGBT y otro por su arraigo cultural. Pese a estos logros, Díaz de Sandi subrayó que los premios deben traducirse en un compromiso más fuerte por parte de autoridades y empresarios para reforzar la presencia del municipio como destino de talla internacional. En el caso específico de Sayulita, la directora reconoció que se trata de una localidad con retos muy particulares. Actualmente se trabaja en la reordenación urbana, la mejora de la imagen del destino y la profesionalización de los prestadores de servicios turísticos. Además, se impulsa un proceso de concientización social para lograr la aceptación de nuevos proyectos, como la peatonalización. En cuanto a la marca “Riviera Nayarit”, Claudia Díaz de Sandi consideró que ha sido un referente valioso, pero insistió en que es momento de fortalecer el nombre “Bahía de Banderas” como marca propia. “Es lamentable que, al hablar en el extranjero de Bahía de Banderas, no ubiquen el nombre. Solo cuando mencionamos lugares como Punta de Mita o Bucerías, entonces dicen: ‘Ah, sí, he estado ahí’. Eso nos habla de una gran tarea pendiente”, dijo.