Vínculo copiado
Exclusiva
Se desconocen cuáles serían los impactos económicos, demográficos, sociales, de desarrollo urbano y servicios públicos
01:53 miércoles 20 septiembre, 2023
San LuisA pocos días del plebiscito para consultar a la población sobre la municipalización de Villa de Pozos, el vocero de Cambio de Ruta A.C Luis González Lozano, señaló que no es el momento para que Villa de Pozos sea municipio, ni tampoco es la forma “correcta”, ya que se carecen de estudios técnicos justificativos. “Y en mi opinión se debe votar para que NO se municipalice, porque no es el momento, ni la forma, para que Villa de Pozos sea municipio. Está muy mal que primero nos pidan que votemos y que luego hagan los estudios técnicos justificativos”. González Lozano externó que la municipalización “tiene más aspectos negativos que positivos”, pues se desconocen cuáles serían los impactos económicos, demográficos, sociales, de desarrollo urbano y servicios públicos”. Entre los aspectos negativos, explicó que proviene de una “decisión apresurada” y para convertirse en municipio, una zona requiere estudios que argumenten aspectos sociales, económicos, demográficos, de vivienda, transporte, servicios municipales y suministro de agua que habrán de sustentar su creación. El principal problema, arremetió, es que nadie conoce al día de hoy cuales son las implicaciones jurídicas y ambientales: “mejor que primero nos digan claramente, con análisis lo que representa, y con ello, que se vote; por cierto, el ejercicio costará 20 millones de pesos tirados a la basura”. El activista dijo que se necesita un documento técnico y estudio que diga “con base a esto Villa de Pozos debe ser municipio” y después que se hagan los foros y el plebiscito, es decir, que empezaron al revés, lo que puede ser impugnado en tribunales federales. Agregó que, en vez de convertirlo en municipio, se debería de fortalecer a Villa de Pozos como parte importante de la capital potosina: “El plebiscito para la municipalización de Villa de Pozos parece más una decisión política que una necesidad social, se carecen de los estudios técnicos y económicos que justifiquen la creación del municipio y es producto de “decisiones apresuradas”. En lugar de “fragmentar” Villa de Pozos, se le debe integrar y crear una “sinergia” para que tenga los recursos necesarios. Así como se está planeando la municipalización de Villa de Pozos, representa una “violación al derecho de la ciudad”, reconocido como derecho humano y los fenómenos demográficos tienen que tender a la unificación y no a la separación, por lo que “Villa de Pozos no debería convertirse en un municipio, por lo menos en este momento, finalizó. Primero hay que pedirle a todos los capitalinos que el próximo domingo 24 de septiembre salgan a votar, porque la participación ciudadana es muy importante en favor de la democracia.