Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La Feria se consolida como el evento aeroespacial más importante de AL, generando un desarrollo económico ligado a la seguridad nacional
00:02 domingo 4 mayo, 2025
ColaboradoresLa sexta edición de la Feria Aeroespacial Mexicana (Famex 2025) se llevó a cabo en la impresionante instalación de la Base Aérea Militar Número 1, de Santa Lucía, que incluye el gran complejo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). El evento se ha constituido como un foro estratégico en el que México despliega las capacidades tecnológicas y consolida la proyección internacional de su industria aeroespacial. Aquí algunos puntos que destacan su importancia desde la seguridad y desarrollo nacionales. Referente latinoamericano. La feria se consolida como el evento aeroespacial más importante de América Latina, generando inversiones, empleo especializado e impulsando un desarrollo económico ligado directamente a la seguridad nacional. Este tipo de exposiciones trasciende lo meramente comercial, sirviendo como catalizadores de innovación tecnológica y crecimiento. También es un espacio directo de despliegue del poder de la diplomacia militar mexicana. EU y sus cazas F-35. Por primera vez en México, la Fuerza Aérea de Estados Unidos presentó sus sofisticados cazas F-35 Lightning II. El traslado de estas aeronaves, entre las más avanzadas y costosas del mundo, significó un esfuerzo logístico importante. Su presencia subraya las magníficas relaciones y cooperación estratégica entre los ejércitos de México y EU. El traslado de estos aviones significa una logística, inversión en su traslado y despegue de varios millones de dólares que sufraga la Fuerza Aérea de EU, y que solo lo realizan con socios estratégicos como México y en foros de primer nivel como Famex. Brasil, invitado especial. La presencia brasileña reafirma su liderazgo regional en el sector aeroespacial, donde uno de cada cuatro empleos en México proviene de inversiones de ese país. La Fuerza Aérea Brasileña participó con su avión táctico Embraer KC-390. Por otro lado, Mexicana de Aviación adquirirá 20 aviones Embraer provenientes de este país. España y su misión humanitaria. El Ejército del Aire español desplegó un Airbus A400M, aeronave militar con una reconocida trayectoria humanitaria. Este avión fue clave en el puente aéreo durante la evacuación de miles personas de Kabul, en 2021, tras la toma del poder por parte de los talibanes en Afganistán. Este tipo de aeronaves le ha permitido a España apoyar las misiones de paz de la ONU en las que participa en África y Líbano, así como en misiones OTAN en espacio aéreo europeo. Innovación mexicana. Un ejemplo concreto del vínculo entre desarrollo y seguridad nacional es el dron mexicano Holkan, diseñado y producido por la Sedena. Este vehículo aéreo no tripulado tiene la capacidad de despegar y aterrizar verticalmente con cuatro motores eléctricos, volando después en modo crucero con un motor de combustión. Posee una autonomía superior a seis horas y un alcance operativo de hasta 100 kilómetros, equipado con cámaras de alta resolución para tareas de vigilancia y reconocimiento, consolidando así la capacidad tecnológica nacional. Agenda estratégica: El 23 de abril, la Cámara de Diputados envió la minuta que reforma distintas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos al Senado. Destaca la prohibición expresa a los calibres .50 y aquellos “accesorios, ingenios y vehículos blindados acondicionados para el empleo de armamento”. POR: GERARDO RODRÍGUEZ [email protected] @GERODRIGUEZSL