Vínculo copiado
Los mercados ya están reduciendo las apuestas a que habrá otro recorte en diciembre
12:03 lunes 18 noviembre, 2024
NegociosPara la mayoría de los analistas, el camino que seguirán las tasas es ahora muy incierto. La Fed redujo las tasas en un cuarto de punto el jueves, como se esperaba, tras un recorte de medio punto en septiembre. Los mercados ya están reduciendo las apuestas a que habrá otro recorte en diciembre. Los precios de los futuros de los fondos federales ahora implican una probabilidad de aproximadamente 25% de que la Fed deje las tasas sin cambios en esa reunión en lugar de recortarlas nuevamente, frente al 14% de hace un mes. Más adelante, la incertidumbre es aún mayor. Tomemos como ejemplo las proyecciones económicas a largo plazo de los responsables de la política monetaria de la Fed publicadas en su reunión de septiembre. Estas mostraban expectativas en promedio de que la tasa de política objetivo estaría entre 3.25 y 3.5% para fines de 2025, por debajo del rango de 4.5 al 4.75% actual. Eso representa una cantidad significativa de flexibilización aún por venir, tal vez un recorte más de un cuarto de punto en diciembre y luego cuatro el año próximo. Cuando se le preguntó sobre las proyecciones de septiembre de la Fed en la conferencia de prensa del jueves pasado, el presidente de la Fed, Jerome Powell, sugirió firmemente que las condiciones económicas han mejorado desde entonces. Tasa de fondos federales efectiva
“En general, los datos de la actividad económica han sido más fuertes de lo esperado”, dijo, citando el crecimiento del empleo (excluyendo el informe de empleo de octubre, que fue distorsionado por los impactos de los huracanes), las ventas minoristas y algunas revisiones recientes de una serie de datos de la Oficina de Análisis Económico. Eso ayuda a explicar por qué un recorte de tasas en diciembre ahora podría estar en duda. En cuanto al próximo año, no se puede hablar de eso sin hablar del presidente electo Donald Trump. Powell enfatizó el jueves que lleva mucho tiempo para que los cambios de política fiscal, como los recortes de impuestos, se abran paso en el Congreso, y después de eso aún más tiempo para que tengan un impacto en la economía, al que la Fed tendría que reaccionar. Sin embargo, algunos cambios de política no necesariamente tienen que pasar por un proceso legislativo completo, incluidos los aranceles que Trump impuso a los productos chinos en su administración anterior y que ahora promete aumentar significativamente. La aplicación de las leyes de inmigración, incluidas las posibles deportaciones, podría ser otro ejemplo de política a través de la acción ejecutiva. Ambos aumentarían los costos, al tiempo que posiblemente frenarían el crecimiento, lo que plantearía un dilema a la Fed. Luego están los cambios en las condiciones financieras que ya se están manifestando en los mercados, incluidos los precios de las acciones en alza y los rendimientos de los bonos en alza. Estos pueden comenzar a tener impactos en la economía mucho antes de que se convierta en ley un proyecto de ley fiscal. En otras palabras, Estados Unidos se encuentra a punto de entrar en un nuevo régimen económico, pero los contornos de ese régimen siguen siendo muy inciertos. A su vez, la posibilidad de tensiones políticas entre la Fed y la Casa Blanca es otro factor impredecible al que hay que prestar atención. Probabilidad de incremento de la FED
Esto quedó subrayado por la escueta respuesta de Powell, de cinco palabras, cuando se le preguntó si el presidente tiene el poder de despedirlo o degradarlo a él o a otros gobernadores de alto rango de la Fed, que repitió una vez para mayor claridad: “No está permitido por la ley”. La Fed ha aliviado parte de la presión de los mercados con una reducción acumulada de las tasas de tres cuartos de punto. Cuánto alivio adicional llegará y cuándo es ahora muy difícil de pronosticar. Por lo pronto, los detalles de las políticas de Trump y sus implicaciones siguen siendo inciertos hasta su investidura en enero. Sin embargo, se espera que sus planes de aranceles comerciales y recortes de impuestos sean inflacionarios, lo que podría llevar a que la Reserva Federal recorte menos tasas de interés de lo que se esperaba anteriormente. Como resultado, los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos y el dólar estadounidense ya han aumentado significativamente. La Fed redujo las tasas de interés en noviembre, como se esperaba, pero parece incierto que haya otro recorte de tasas en diciembre. En vista de eso, los datos de inflación del IPC de octubre que se publicarán el miércoles serán seguidos de cerca y podrían ser significativos para las perspectivas de las tasas de interés. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En México se espera que el Banco de México reduzca la tasa de política monetaria en 25 puntos base, quedando en 10.25 por ciento. Sin embargo, se deberá considerar los efectos ante la victoria de Trump que ha tenido ante el peso. Con información de Dinero en Imagen