Vínculo copiado
Exclusiva
Sector restaurantero, uno de los que más padecen falta de mano de obra para cumplir servicios
05:03 miércoles 14 diciembre, 2022
JaliscoDesde el punto de vista empresarial, no son funcionales las ferias del empleo que organiza el sector gubernamental en estos momentos para atender el problema de falta de mano de obra en ocupación de vacantes, esto, porque este tipo de actividades no han resultado innovadoras ante la nueva realidad postcovid, enfatizó Jorge Villanueva Hernández, presidente de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas A.C (AEBBA). En entrevista exclusiva para “Así las cosas”, el líder empresarial indicó que en lugar de realizar ferias del empleo, lo que se requiere es realizar una convocatoria para que los empleados sientan seguro el volver a labora y esto es más efectivo que lo hagan los propios giros empresariales. “Las ferias del empleo realmente no son atractivas en ninguna ciudad para el empleado, en una feria del empleo había muy poca capacidad de convocatoria, estamos hablando de muy poca gente. Hay giros específicos en donde es más fácil que la propia iniciativa privada genere su estrategia de captación de nuevos colaboradores a que lleguen a través de una feria del empleo que organice el sector gubernamental”. Villanueva Hernández expuso que el problema de la falta de mano de obra en el sector laboral se agudiza más en el sector restaurantero, en este sentido, apuntó que las propias empresas han buscado implementar estrategias que permitan suplir las vacantes desocupadas con el mismo personal y así, cumplir con la prioridad que es la satisfacción del cliente. “De alguna y otra forma estamos haciendo medios turnos con los turnos que ya están, para dar cobertura total al lleno en la región”. Finalmente, comentó que es importante que tanto autoridades como sector empresarial contemplen una coordinación completa para atender la problemática ya que cada municipio es diferente y las funciones también.