Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El mayor problema para esclarecer una desaparición es la falta de testigos, reconoce
01:52 domingo 8 septiembre, 2024
ZacatecasDeysi Janett Montes Márquez, fiscal especial para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), enfatizó que son cuatro las judicializaciones por desapariciones forzadas, de mayo a la fecha. Reconoció que en años anteriores el número de carpetas de investigación que llegaban a judicializarse “iban a la baja, se llegaban a judicializar uno o dos, si acaso, al año. Actualmente se propicia la judicialización de las carpetas y se trabaja de manera inmediata”. Recordó que el primer asunto que trabajó a su llegada “fue con relación a unas privaciones [ilegales de la libertad] que se volvieron desapariciones, esto el 5 de mayo; para el 7 ya se tenía la orden de aprehensión y ya se había llevado la audiencia judicial de la persona que tuvo relación con estos hechos”.fg Aseguró que en la FGJE se favorece judicializar y acudir ante el juez de control, “no solo para poder propiciar actos de investigación que nos lleven a esclarecer líneas y la localización o esclarecer si hay un delito”. La fiscal especializada dijo que el mayor problema para esclarecer una desaparición es la falta de testigos, “llegamos y nadie vio nada, nadie sabe nada, pero al verificar las cámaras de video vigilancia podemos ver que al momento de hecho tenemos a muchas personas observando”. Desgraciadamente nadie participa con un testimonio respecto de los hechos, “no apoyan a la familia, aun cuando les piden que vayan a una entrevista con la fiscalía. No hay ese apoyo de la sociedad”, enfatizó. Por ello urgió la colaboración de la sociedad para lograr dar con los presuntos responsables y rescatar a las víctimas de desaparición forzada. Montes Márquez dijo que la falta de denuncia puede ser por temor o indiferencia de la sociedad. En su conjunto, las buscadoras explican que cuando ocurre este suceso la gente cambia la perspectiva de las víctimas y se alejan de ellas. También mencionó que el número que maneja el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNL) es incierto, “porque cualquiera puede subir una desaparición, duplicarla o no bajar una cuando la persona fue localizada”.
Aseguró que, en términos reales, las estadísticas van a la baja, porque “actualmente hay más confianza con la fiscalía especializada y con la FGJE. El trabajo del fiscal general [Cristian Paul Camacho Osnaya] ha dado buenos resultados y ahora se tiene una credibilidad”. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Agregó que “ahora tenemos carpetas de larga data, de gente que la vieron por última vez en 2002, 2010, 2008, 2015, porque ya tenemos una confianza con la sociedad y confianza para denunciar”. Con información de NTR Zacatecas