Vínculo copiado
Estimaron que solamente este año los fideicomisos de Jalisco reunirían 352 mdp, por lo que proponen su regularización
14:31 viernes 20 mayo, 2022
JaliscoLa diputada local por Morena María Padilla emitió una iniciativa de ley ante el Congreso de Jalisco para regularizar los recursos que genera el 3% de impuesto al sector hotelero en Jalisco y que es destinado Fideicomiso de Turismo de la Zona Metropolitana de Guadalajara y además Fideicomiso Público para la Promoción y Publicidad Turística de Puerto Vallarta, que según comentaron no queda claro en qué es invertido dado que solamente se informa que es usado en promoción, lo que desde el partido quedan más incógnitas.
Tan sólo estiman que este año, derivado del impuesto, se generarán un total aproximado de 352 millones de pesos, recursos que administra el Gobierno de Jalisco y que no transparenta según la bancada Morenista. Además, indicaron que no hay información pública sobre ambos fideicomisos, ya que no está transparentada. Así, indicaron que son cientos de millones de pesos que no pueden rastrearse de manera pública y que terminan a disposición de unos pocos empresarios, así como funcionarios públicos.
“Una vez que son captados, los recursos ingresan a las arcas públicas y luego se transfieren a los fideicomisos, cuyo ejercicio queda regido por disposiciones contenidas en instrumentos de derecho privado y sujetos a la decisión de las personas que integran sus órganos de decisión”, advirtieron los diputados de Morena.
Por ende, desde Morena proponen reformar el artículo 5 de la Ley de Coordinación Fiscal, el artículo 17 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, además de adicionar un artículo 52 Bis a la Ley de Hacienda.
Por otro lado, plantean en estas reformas, plantean la posibilidad de que el 50% de los recursos obtenidos de ambos fideicomisos en los próximos 5 años sean destinados a construir equipamiento para la accesibilidad de personas con discapacidad, pudiendo ampliar el monto y los plazos indefinidamente. Ya que argumentaron que en Jalisco hay un millón 264 mil 817 personas con alguna discapacidad física o mental; lo que representa el 15.2% de la población total del estado.