Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Un juez del estado de Nueva York ordenó a Trump pagar 464 millones de dólares
12:20 sábado 25 octubre, 2025
Mundo
Letitia James, la fiscal general de Nueva York que procesó en 2021 al actual presidente de Estados Unidos Donald Trump, se declaró no culpable ayer de cargos de fraude bancario.
James, una de las tres personalidades críticas de Trump que han sido acusadas penalmente en las últimas semanas, presentó la declaración en una comparecencia ante un tribunal federal en Norfolk, Virginia, según informaron Fox News y CNN.
El juez que preside el tribunal fijó la fecha del juicio para el 26 de enero.
Esto no se trata de mí. Se trata de todos nosotros y de un sistema de justicia que ha sido instrumentalizado (...) como herramienta de venganza”, dijo James a las afueras del tribunal tras la lectura de cargos.
James enfrenta un cargo de fraude bancario y otro de declaraciones falsas ante una institución financiera en relación con una propiedad que compró en Virginia en 2020.
Abbe Lowell, abogado de James, dijo que tiene la intención de presentar una moción para que se desestime el caso por tratarse de un caso vengativo y selectivo.
Tras la salida de Trump de la Casa Blanca en 2021, James presentó una demanda civil por fraude en su contra, al alegar que el republicano había inflado ilegalmente su patrimonio y manipulado el valor de sus propiedades para obtener préstamos bancarios en condiciones favorables.
Un juez del estado de Nueva York ordenó a Trump pagar 464 millones de dólares, pero un tribunal superior posteriormente eliminó la sanción financiera mientras mantenía el fallo subyacente. James apeló la decisión.
Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump ha tomado una serie de medidas punitivas contra varios de sus oponentes políticos, entre ellos John Bolton, su exasesor de seguridad nacional; James Comey, exdirector del FBI, y Adam Schiff, senador demócrata.
TRUMP PARTE A GIRA: VERÁ A XI Y ESPERA ENCONTRARSE CON LULA
Donald Trump partió hacia Asia para una gira en la que se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping, y en la que espera encontrarse con el presidente Lula de Brasil y con el líder norcoreano Kim Jong Un.
El mandatario estadounidense se reunirá con Xi en Corea del Sur al margen de la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en un intento por cerrar un acuerdo que ponga fin a la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
Un alto funcionario estadounidense dijo el viernes que Trump "cumplirá con el pueblo estadounidense en una de las regiones más económicamente vibrantes del mundo, firmando una serie de acuerdos económicos".
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia, mientras los dos líderes buscan reparar su relación tras roces diplomáticos.
Creo que nos reuniremos, sí", dijo el magnate a los periodistas. Al responder si estaba dispuesto o no a reducir los aranceles a Brasil, añadió: "Bajo las circunstancias adecuadas".
Lula y Trump han comenzado a resolver sus diferencias después de meses de disputas y la imposición de gravámenes punitivos del 50% por el juicio y la condena por golpismo contra el expresidente brasileño de extrema derecha Jair Bolsonaro, aliado del republicano.
La víspera, el brasileño aseguró que tenía "todo el interés" de mostrarle al magnate republicano que la imposición de los gravámenes a su país fue "un error".
ACUERDOS DE PAZ Y COMERCIO
Al salir de Washington, Trump había sugerido además que le gustaría encontrarse con el líder norcoreano Kim Jong Un por primera vez desde 2019, cuando se reunieron durante su primer mandato.
Me gustaría, él sabe que estaremos allí", les dijo a los periodistas en la Casa Blanca cuando preguntaron si una reunión con Kim era posible. "Me llevo muy bien con él", añadió.
Durante el viaje, los reporteros también le interrogaron sobre si estaba abierto a la demanda de Pyongyang de ser reconocido como un estado nuclear como condición previa para el diálogo. "Bueno, creo que son una especie de potencia nuclear", respondió.
La primera parada de Trump en su gira será Malasia, el domingo, para la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Trump está listo para firmar un acuerdo comercial con ese país asiático, pero más importante aún, supervisará la firma de un acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya, mientras sigue su búsqueda por el Premio Nobel de la Paz.
La siguiente parada será Tokio, el lunes. Se reunirá con la conservadora Sanae Takaichi, nombrada el martes como la primera mujer jefa de gobierno de Japón.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Tokio ha escapado de lo peor de los aranceles que Trump impuso a países de todo el mundo para acabar con lo que él llama desequilibrios comerciales injustos que "perjudican a Estados Unidos".
Con información de Excélsior