Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Es uno de los estados con más casos de morbilidad
01:52 jueves 23 mayo, 2024
ZacatecasEl Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentó los resultados del Índice de Competitividad de los Estados, el cual evalúa “la capacidad que tienen las entidades para generar, atraer y retener talento e inversión; es decir, qué están ofreciendo los estados para que alguien quiera ir a emprender un nuevo negocio, ir a estudiar o vivir en alguna de estas entidades”. Así lo señaló, para “Así las Cosas en el Bajío”, Ivania Mazari, coordinadora de Evaluación y Análisis del IMCO. Dentro de los más de 50 indicadores que se miden en el estudio destacan: seguridad, economía, temas de índole social, infraestructura, mercado laboral y gestión gubernamental. En este sentido, la Ciudad de México, Baja California Sur y Coahuila se encuentran en las primeras tres posiciones de la tabla, pues mantienen una concentración de servicios y buenos resultados en educación. En contraste, Oaxaca, Guerrero y Chiapas son las entidades que están en el fondo de la evaluación, principalmente por rezagos en el mercado laboral y temas de salud e infraestructura. De igual manera, Ivania Mazari detalla que, respecto al Bajío, Querétaro está en el quinto lugar y destaca la infraestructura, pues las viviendas tienen acceso a servicios de telefonía e internet. También, hay una gran conectividad aérea y es la segunda entidad con menos deuda; además, la percepción de corrupción es la más baja de todo el país. En lo que respecta a Guanajuato, que se encuentra en el lugar 22, hay una buena aprobación en innovación y registro de patentes; asimismo, el sistema financiero y la captación de ahorro son aspectos que sobresalen; sin embargo, el mercado laboral y la seguridad son áreas en las que se debe trabajar. Asimismo, Aguascalientes ha mantenido un crecimiento sostenido y un buen desarrollo, especialmente en tema social y de innovación. Por otro lado, San Luis Potosí, en el lugar 18 presenta problemas con el derecho, la percepción de la seguridad, agresiones a la prensa y, especialmente, existe un rezago en el sector financiero. Por su parte, Jalisco y Zacatecas también presentan focos rojos en seguridad. En el caso del primero, 1 de cada 5 personas adultas no se siente segura en la ciudad pues la tasa de homicidios y robos son altos; mientras que la última posición en temas de seguridad es ocupada por Zacatecas, además de que presenta muy serios problemas en salud siendo de los estados con más casos de morbilidad y el acceso a las instituciones de salud está por debajo del promedio. Por último, Ivania Mazari agregó que “tener esta información te permite conocer y exigir resultados en la toma de decisiones”, por lo que se invita a la población a visitar el sitio www.imco.org.com.mx en donde podrán consultar el reporte completo de las 32 entidades del país con mayor detalle.