Vínculo copiado
Fue un error de origen el incluir al nivel de telesecundarias en el Sistema Educativo Estatal Regular
15:05 martes 4 octubre, 2022
San LuisEl fondo de pensiones para los profesores de telesecundarias, debió nacer federalizado y que desde un principio la Secretaría de Educación Pública (SEP) se hiciera cargo de la nómina y de las prestaciones del personal de telesecundaria, consideró Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Durante su visita a San Luis Potosí, abundó que fue un error de origen el incluir al nivel de telesecundarias en el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), sin embargo, dijo que se está revisando cómo subsanar los faltantes que hay en las prestaciones y sobre todo cómo darle viabilidad a su esquema de pensiones y jubilaciones: “Es un problema presupuestal muy importante, pero en próximas fechas tendrán noticias de que acuerdos vamos tomando con nuestros compañeros, porque se trata de que ellos mismos propongan las soluciones que sean más viables”. El dirigente sindical, dijo que otro de las preocupaciones del SNTE es el texto de la Ley General de Servicio de Carrera para las maestras y los maestros, porque revisando a fondo, quedó igual que la Ley de Servicio Profesional Docente: “está lastimando mucho a través de las Usicams estatales (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros), nuestras compañeras y compañeros, en lo laboral, profesional y salarial”. Relató que en la segunda reunión que tuvieron con la actual secretaria de Educación, Leticia Ramírez, se estuvo insistiendo en la creación de una comisión que pueda revisar artículo por artículo y ver en que aspecto se está agraviando a los docentes: “Porque esa no fue la idea original del señor presidente y parece que ya en la operación, están yéndose por otra vía”.