Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Guanajuato produce 13.62 % del agave a nivel
02:02 sábado 25 junio, 2022
LeónLos productores de agave azul que abonen a la deforestación de las regiones en Guanajuato no serán considerados para la compra de su producto por parte de los tequileros integrados en el Consejo Regulado.
Con la presentación del Mapa de Compatibilidad de cultivo de agave en Guanajuato para la sustentabilidad del sector tequilero, se pretende dar el carácter de industria respetuosa con el medio ambiente conforme a los estándares internacionales.
Guanajuato en coordinación con el gobierno de Jalisco, el Consejo Regulador del Tequila acordaron cooperar para impulsar la sustentabilidad del sector. Esto permitirá el reconocimiento de los productores de agave en zonas específicamente definidas para ello y que no hayan generado acciones que impacten negativamente en el entorno de la región.
En la entidad los muncipios con Denominación de Origen son Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón y Romita, que suman más de 43 mil hectáres, que son trabajadas pormás de 4 mil productores.
De acuerdo al Mapa el 64.7 % del territorio en los municipios con Denominación de Origen es compatible para el cultivo de agave tequilana, contra un 35.3% que no es compatible.
El objetivo es que la producción de tequila se consolide. “Vamos a seguir apoyándola para que sea una industria fuerte, pero también sustentable y sostenible, que sea un referente de cómo pueden convivir el desarrollo económico con el medio ambiente” aseguró el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El estado de Guanajuato produce el 13.62 % del agave a nivel nacional y aporta el 20% del valor de la producción nacional.
Con el mapa será posible planificar la expansión de plantaciones de la planta Agave tequilana Weber variedad azul, con base en criterios ambientales. De esta forma, se garantiza el cuidado de los bosques, ecosistemas estratégicos y áreas de alto valor de conservación.