Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El presidente López Obrador lo reconoció públicamente, como también lo hizo...
00:02 sábado 7 enero, 2023
ColaboradoresEl presidente López Obrador lo reconoció públicamente, como también lo hizo con la influencia que ejerce sobre la Suprema Corte Fuera máscaras. El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció abiertamente que usa a los pobres con fines meramente políticos y que ejerce una abierta influencia sobre el Poder Judicial de la Federación. Ambas cosas eran sabidas por muchos, pero de ahí a que el mandatario lo reconociera públicamente, había mucha distancia, hasta hace unos días. Todo cambió. El enojo presidencial por la elección de la ministra Norma Piña como presidenta de la Suprema Corte, exhibió un juego perverso y revivió un amago sobre uno de los principales poderes de la Unión. Lo hace porque tiene la certeza de que el pueblo pobre está de su lado, al que usará según convenga a sus intereses. Eso, por sí solo, ya es muy grave. Lo peor es que lo reconozca en cadena nacional como lo hizo en su mañanera del pasado miércoles. “Ayudando a los pobres va uno a la segura, porque ya sabe que cuando se necesite defender, en este caso, la transformación, se cuenta con el apoyo de ellos”, declaró el Presidente. Lo hizo sin rubor alguno, exhibiéndose, una vez más, como un mandatario que poco le importan las formas, con aires de dictador. El enojo, sin embargo, no era gratuito. Respondió de esa manera a la frustrada elección de su favorito en la Corte: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, y, de pasó, balconeó cómo votaron los integrantes del máximo tribunal. Reprochó, incluso, a los medios que no hayan hablado de eso. Pero como tiene el escenario ideal para hacerlo, no dejó pasar la oportunidad. Según sus datos, por Norma Piña votaron los ministros Javier Laynez, Alberto Pérez Dayán, Luis González Alcántara, Yasmín Esquivel y la propia Piña. Por Gutiérrez Ortiz Mena hicieron lo propio Arturo Záldivar y Loretta Ortiz, a quienes AMLO “reprochó” que no le hubieran hecho caso por las críticas que hizo uno días antes al ministro que tuvo un alto cargo en el SAT, con todo y que era su favorito. También votaron por él Margarita Ríos, Luis María Aguilar y el propio Gutiérrez, pero no le alcanzó para llegar. Ese hecho molestó sobremanera al Presidente, porque fue “traicionado” por los ministros Laynez y González Alcántara, quienes habían “comprometido” su voto por Alfredo Gutiérrez y al final cambiaron de opinión. Pero más allá del resultado del proceso interno en la Corte, lo que muestra la molestia presidencial es que eso de la independencia de los poderes es un mito. Es algo completamente alejado de la realidad. Con todo desenfado, dijo en vivo y en directo, cuáles de los ministros simpatizan con la 4T y cuáles no. Mostró su forma de ejercer el poder y exhibió de cuerpo entero a la Corte, sin ningún decoro o recato. ••• LA CAPTURA. A propósito de guardar las formas en la política, lo más sobresaliente de las últimas horas fue, sin duda, la captura de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán, en Culiacán, Sinaloa, cuatro días antes de la visita de Joe Biden y Justin Trudeau a México. Nada es producto de la casualidad, como tampoco fue el abatimiento de Francisco Piñón de la Cruz, El Neto, líder de los Mexicles que se fugó el domingo pasado del Cereso 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua. Ambos personajes eran catalogados como “objetivos prioritarios” para el Gabinete de Seguridad, aunque en el caso de Ovidio vale la pena decir que ya no era uno de los principales mandos del Cártel de Sinaloa. Según fuentes de inteligencia, su hermano Iván Archivaldo, conocido como El Chapito, es quien encabeza actualmente todas las operaciones de la familia. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “El pobre carece de muchas cosas, pero hay políticos que carecen de todo”. POR ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
@ALFREDOLEZ