Vínculo copiado
Desde el partido local llevaron al Congreso del Estado una serie de propuestas para aprovechar el agua fluvial
17:19 miércoles 10 agosto, 2022
JaliscoRepresentantes del partido Futuro presentaron ante el Congreso de Jalisco una serie de propuestas para prevenir la sequía en la entidad. Por ello la regidora de este partido, Fanny Navarro anunció que como principal iniciativa propusieron que cada municipio sea el que regule las licencias inmobiliarias con el fin de exigirles que cuenten con sistemas de captación de agua.
“Considerando que los municipios son los responsables de la gestión de los recursos hídricos, proponemos establecer en los reglamentos que los nuevos desarrollos que soliciten licencias de construcción a los municipios cuenten obligatoriamente con sistemas de captación de agua fluvial con el objetivo de aprovechar el agua de lluvia, ayudar a la economía de las familias y contribuir a disminuir la sobre explotación de las fuentes de agua que ya están al límite” debido a que la regidora afirmó que aunque el Código Urbano de Jalisco ya estipula este punto, que no se lleva a la práctica esta norma.
Las tres propuestas que desde el partido Futuro propusieron en el Congreso de Jalisco:
1.- Que todos los nuevos desarrollos inmobiliarios cuenten con sistemas de captación de agua lluvia para cuidar el ciclo del agua.
2.- Crear una red de defensa del agua para que vecinos y vecinas de todo Jalisco nos organicemos para garantizar nuestro derecho.
3.- Incentivos fiscales de hasta el 20% para quienes reduzcan su consumo de agua con sistemas de captación de agua de lluvia.
Al respecto, el principal vocero de Futuro y también regidor de Zapopan, Pedro Kumamoto argumentó que durante la primera quincena de abril de este año, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) reportó que 53.25 por ciento del territorio mexicano se encontraba en una situación de sequía, y solamente hace cinco años en la misma semana, en la misma quincena se reportaba que en el territorio nacional se tenía el 9.23 por ciento del territorio en dicha situación, por lo que recalco que es un número importante para un tiempo tan corto de años.
“Estas cifras nos muestran que el tiempo se acaba y que la crisis del agua es una realidad en este país. La situación ya la estamos viendo por ejemplo, en Nuevo León y también la vivimos con el desabasto en Jalisco el año pasado. Por eso las propuestas de Futuro para poder amortiguar estas son los sistemas de captación e infiltración de de agua de lluvia, un paquete de propuestas que Futuro impulsará a nivel municipal para el aprovechamiento real de agua de lluvia”, concluyó Kumamoto.