Vínculo copiado
Con esta propuesta esperan fortalecer al Instituto Jalisciense de Salud Mental
14:02 viernes 20 mayo, 2022
JaliscoSusana de la Rosa, diputada local por el partido Futuro, dio a conocer que presentará en los próximos días ante el Congreso de Jalisco “Salud mental para todos”, iniciativa que tiene como objetivo brindar acceso a servicios de salud pública referente a enfermedades mentales. Es decir que padecimientos como depresión y ansiedad, entre otros puedan atenderse en las dependencias públicas, como en cualquier hospital para que la salud mental no sea un privilegio reducido a quienes puedan pagarlo.
Por ello, desde Futuro que representa Susana de la Rosa, advirtieron que tomarán dos acciones primordiales en el Congreso de Jalisco. La primera, que en Jalisco se amplíe el acceso público a la salud mental y se garantice como derecho, con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género y juventud.
Por lo que propusieron dos formas en específico:
1.- Que el personal médico de hospitales públicos, el personal de todas las corporaciones de seguridad y el de todas las unidades de Protección Civil, tengan derechos a programas para promover, prevenir, diagnosticar, atender, conservar y mejorar su salud mental.
Lo anterior, fue señalado ya que con la pandemia además de afectarse la salud mental de la población en general, “el personal de salud fue quien estuvo 24/7 trabajando todo el tiempo, teniendo la preocupación de salvar muchas vidas, sin descanso. Además, quienes atienden la seguridad en este país también viven situaciones complejas en su cotidianidad”.
Para lograr esto propondrán reformas a las leyes de salud, de Protección Civil del estado y del sistema de Seguridad Pública para el estado de Jalisco.
2.-Una reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de nuestro estado de Jalisco
Comentaron las infancias también deberían contar con el derecho de acceder a la salud mental pública. Porque añadieron que es una etapa de la vida donde las personas requieren de mayor información y atención a su salud integral, se enfrentan a problemas familiares, escolares y sociales, por lo que se enfrentan con la ansiedad, la depresión y otros trastornos que afectan su funcionalidad y calidad de vida.
Por ello afirmaron que el acceso a laque salud mental es un derecho para todos, ya que sin salud mental no hay ejercicio pleno de todos los derechos humanos, ya que la salud no se limita solamente a lo físico, sino también al bienestar integral de una persona que también comprende la parte emocional, mental, e incluso social.