Vínculo copiado
Exclusiva
(VIDEO) Por pagar una cuota política se está dejando de lado retos, estrategias y la mirada al futuro de la educación
13:35 lunes 8 julio, 2024
San LuisEl tercer bloque de nombramientos de integrantes que estarán en el gabinete de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, resultó interesante por la historia de cada uno de ellos y los pagos que se han tenido que hacer a las diversas fracciones, lo cual impactará en el futuro del sistema educativo, señaló en entrevista el periodista Primitivo Olvera. "Mario Delgado, actual dirigente de Morena, llegó a la Secretaría de Educación Pública, sin muchas cartas al respecto, aunque fue secretario de Educación en la Ciudad de México", puntualizó. Lamentó que por pagar una cuota política se está dejando de lado los retos, las estrategias y la mirada al futuro de la educación, lo cual, demuestra que para la Cuarta Transformación, la SEP no ha sido, ni será una prioridad, pues solo se ha visto que están interesados en tener una relación adecuada con el SNTE y la CNTE. Destacó que Rosa Ícela Rodríguez, es un elemento que, sin lugar a dudas, es una herencia del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, aunque también tiene fuertes vínculos con Sheinbaum. Por otra parte, señaló que dejar a Ariadna Montiel Reyes en la secretaría del Bienestar, de nueva cuenta, es fundamental para la Cuarta Transformación (4T), pues el manejo de los programas sociales fue fundamental para que Sheinbaum arrasara el pasado 2 de junio. "Estos dos son los elementos más importantes en cuanto a la herencia del llamado segundo piso de la Cuarta Transformación", añadió. Aseveró que el nombramiento de Omar García Harfuch como titular de la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México (SSPC) no causaba ninguna sorpresa, pues con el tiempo se ha convertido en un "hombre de toda la confianza de
Sheinbaum", aunque se desconoce el mando que tendrá en la Guardia Nacional. Con relación al uso que se les ha dado a los programas sociales como vinculación social, enfatizó que esta situación "va a continuar y se va a reforzar", pues principalmente se reforzará el presupuesto con el que cuentan actualmente. Detalló: "Lo que podemos ver es que habrá más recursos financieros y más recursos humanos para la política social".