Vínculo copiado
De acuerdo a cifras de un diario de circulación nacional, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo “el Pollo” Gallardo...
00:02 jueves 12 mayo, 2022
ColaboradoresDe acuerdo a cifras de un diario de circulación nacional, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo “el Pollo” Gallardo, se ubicó al cierre del mes de abril del presente año en la posición número cuatro del ranking nacional de mandatarios con una aprobación del 56% de la población potosina en términos generales. Sin duda, estos resultados han generado de una u otra forma, ciertas expectativas favorables para el futuro de nuestro estado, si tomamos en cuenta, que al menos los dos últimos sexenios de los es ex gobernadores (Toranzo y Carreras), nunca lograron colocarse al menos a la mitad de la tabla, pues desafortunadamente durante sus gobiernos, siempre ocuparon los últimos lugares en el reconocimiento y percepción de su trabajo de parte de las y los potosinos. En base a la encuesta aplicada por el periódico El Financiero, a la ciudadanía potosina se le cuestionó "¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo el gobernador de su estado?", siendo el 56% de los encuestados los que respondieron favorablemente. Esto, colocó a Gallardo Cardona en el lugar 4 de los 32 mandatarios de México, apenas por debajo de los gobernadores de Yucatán, Sinaloa y Querétaro. Posiblemente este resultado se debe a las políticas de gobierno de Ricardo Gallardo en temas que son demandados urgentemente por las familias de San Luis Potosí, como es el combate frontal a la inseguridad, que incluye la creación de la Guardia Civil; programas sociales y las obras de infraestructura vial y la remodelación de los Parques Tangamanga I y II. A esto se suma el constante acercamiento que tiene el gobernador Ricardo Gallardo con la ciudadanía, mostrándose como un mandatario atento a las necesidades de la gente y, sobre todo, regresando a los municipios, barrios y colonias a cumplir los compromisos de la campaña de 2021 que lo llevaron al triunfo. Seguramente el desarrollo de obras y el cumplimiento de los compromisos asumidos durante su campaña, le estarán generando un mejor posicionamiento, sin embargo, sería buenos que también evaluará a su equipo de colaboradores, pues a decir verdad, existen varios que son muy malitos, por no decir dejar pasar a la persona que se encuentra al frente de la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado (SEGE). APUNTES APOYOS.- Las madres están en el centro de los programas sociales, más de 250 mil potosinas reciben un apoyo, ya sea la beca alimentaria o la beca económica que reciben de manera directa, sin intermediarios, y es un reconocimiento a su esfuerzo y trabajo, aseguró el gobernador Ricardo Gallardo Cardona con motivo del Día de la Madre, se trata de cubrir sus necesidades básicas y de esta atención también se benefician los hijos e hijas. DIF.- Mientras tanto, Ruth González Silva, presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, hizo la entrega de insumos y mobiliario a la casa cuna y centros de asistencia Rosario Castellanos y Rafael Nieto para brindar una mejor atención a menor y adolescentes, ya que en el gobierno pasado no se les otorgó el apoyo necesario como el que ahora recibieron: camas, literas, electrodomésticos, colchones, sábanas, ventiladores; mesas y sillas para bebés.
INFRAESTRUCTURA.- El gobernador Gallardo Cardona anticipó que se tiene estimado ejercer 4 mil millones de pesos en obras de infraestructura en la Zona Metropolitana y municipios del interior, el objetivo es reducir el rezago en este tema que es de varias décadas en que se dejaron de hacer las cosas por desidia y por desvíos de recursos. La capital potosina requiere con urgencia vialidades primarias, puentes y pasos a desnivel que favorezcan la movilidad y desarrollo para atraer a su vez más inversiones que generen empleos. EN MARCHA.- La LXIII Legislatura a través de la Comisión de Asuntos Indígenas, ya tiene todo listo para que este fin de semana se realice la toma de protesta al Grupo Técnico Operativo de la Consulta para los Pueblos y las Comunidades Indígenas y Afromexicanas, será el sábado 14 de mayo del presente año, en el Centro Ceremonial de Tamaletom en Tancanhuitz, se cuenta con todo el respaldo de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado. Con este evento arranca una intensa actividad encabezada por el Legislativo para consultar a todos los pueblos indígenas, para escucharlos y que sean ellos quienes tomen las decisiones en materia electoral. ÉXITO LITERARIO.- Sin duda, resultó todo un éxito la presentación del libro; “Apuntes para la historia política de San Luis Potosí”. El evento se desarrolló en el Centro de Las Artes, donde el autor; Gustavo de Velázquez, acompañado del Historiador Inocencio Noyola, compartieron del análisis con Agustín Daniel Rocha Chávez y Ana María de la Cruz, en un trabajo histórico que, en su segunda edición, fue recreado en fotografía y diseño por Manuel Abraham Ortiz Nieto.
Seguramente vale la pena leer este libro y recrear en las fotografías de la época, imaginando como fueron aquellos años y como ha sido la historia política de San Luis Potosí, con personajes e historias de 1943, que engloban; la inestabilidad política en San Luis Potosí, Gonzalo N. Santos y la conformación de las elites políticas locales, esto sin contar las complejas personalidades de Saturnino Cedillo, y el propio Carlos Jonguitud Barrios.