Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Se ubica en la última posición de financiamiento, el Estado debería aportar el 50% del presupuesto
01:53 lunes 13 diciembre, 2021
San LuisA nivel nacional, el gobierno de San Luis Potosí es el que menos aporta con recursos estatales a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), ya que su presupuesto proviene en un 90.09 por ciento de recursos federales y solo el 9.9 por ciento del estatal, ubicándose en la última posición de las 35 universidades públicas estatales del país. Cuando el porcentaje de aportación que se debe otorgar por parte del Gobierno Federal y de los estados, para las universidades autónomas, es de 50 por ciento, respectivamente. Sin embargo, se destaca que las únicas entidades que aportaron este porcentaje fueron Sonora, Baja California, Jalisco, Tabasco, Coahuila, Quintana Roo y Estado de México. Asimismo, la UASLP se ubica en la quinta posición con respecto al subsidio federal por alumno con un monto anual de 63 mil 259, cuando, el de la Universidad de Guadalajara es de 24 mil 585 pesos. Lo anterior de acuerdo con el Informe de Seguimiento a la Situación Financiera de las Universidades Públicas del País, remitido al Senado, por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en donde también se advirtió que las universidades públicas están en crisis por elementos multifactoriales, que tienen que ver con la falta de aportaciones por parte de los estados, elementos internos, la inflación, así como el peso financiero del sistema de pensiones y jubilaciones. Asimismo, que este año aumentaron en 4 mil millones de pesos los recursos que las entidades adeudan a las instituciones de educación superior, es por ello que dicho informe propone a los integrantes del Senado, presentar ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) la problemática que enfrentan las Universidades Públicas Estatales y la importancia de la aportación estatal.