Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
“La indolencia del gobierno ante las desapariciones ha sido evidente” señaló el líder del Colectivo Luz de Esperanza
01:52 miércoles 4 diciembre, 2024
JaliscoA un día de que Enrique Alfaro concluya su mandato como gobernador de Jalisco, el tema de las desapariciones forzadas continúa siendo una de las principales preocupaciones en el estado. En ese sentido, Héctor Flores, del colectivo Luz de Esperanza, refirió que la gestión del emecista fue el “sexenio de las desapariciones” debido al gran número de casos que se dieron en la entidad durante su mandato. El activista, indicó que, durante el gobierno de Alfaro, Jalisco vivió un aumento alarmante en el crimen organizado y el reclutamiento forzado en diversas zonas, como en la región cercana a Puerto Vallarta y en la zona alta de Jalisco. A pesar de los esfuerzos de los colectivos, el número oficial de personas desaparecidas durante este período supera las 9,000, sin contar las víctimas cuyo paradero permanece en la llamada “cifra negra”. “Más allá del discurso oficial, los hechos son claros. Este sexenio se va con más pena que gloria. La indolencia del gobierno ante las desapariciones ha sido evidente. No solo no se ha atendido el problema, sino que se ha evitado dar respuestas concretas a las familias afectadas”, expresó Flores. El líder de Luz de Esperanza también destacó la falta de apoyo por parte de la administración de Alfaro, pues nunca se entabló un diálogo real con los colectivos. "Las promesas quedaron en palabras vacías. No se volvió a sentar con nosotros, y cada vez que se le cuestionó sobre el tema de las desapariciones, evadió la responsabilidad", señaló. Con la llegada de Pablo Lemus al gobierno, Héctor Flores se mostró cauteloso, mencionando que, aunque las expectativas podrían ser altas, el panorama sigue siendo sombrío debido a la falta de voluntad política en la lucha contra las desapariciones. "Es difícil imaginar un estado donde la sociedad esté luchando por la vida y el respeto a los derechos humanos y el gobierno no se involucre. La violencia institucional sigue siendo un obstáculo grave", comentó. A pesar de las adversidades, los colectivos de víctimas de desapariciones continúan firmes en su lucha por la justicia y la localización de sus seres queridos. "Nos mueve el amor, y seguiremos luchando porque no haya más desaparecidos. El estado debe tomar el control de la situación y trabajar para erradicar este flagelo", concluyó.