Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Un banco nacional resultó inviable en el pasado. El actual gobierno ya cuenta con un banco social: Banco del Bienestar
01:53 miércoles 24 mayo, 2023
San LuisEn caso de que Germán Larrea y Grupo México no adquieran Banamex, el Gobierno Federal estaría perdiendo un ingreso importante por recaudación fiscal, si la venta está valuada en aproximadamente siete mil millones de dólares, el impuesto que generaría es de dos mil millones de dólares, cualquier gobierno “querría ese recurso” como ingreso fiscal y que el Gobierno lo compre “no es viable”, detalló el analista económico y académico, Braulio García Martínez de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Posteriormente a que el Gobierno Federal anunciara la ocupación temporal de vías férreas concesionadas a Ferrosur, perteneciente al Grupo México, surgió la incertidumbre sobre si continuarían las negociaciones para la venta de Banamex, después el Ejecutivo Federal anunció que el Gobierno Federal podría comprar el banco. En este sentido, el analista económico refirió que la historia económica del país ya ha mostrado que la nacionalización de la banca “no es una solución viable, ni una positiva inversión estratégica”. “Las experiencias en el pasado nos han dicho que el Gobierno Federal no es un administrador de finanzas, ya pasó con la nacionalización de la banca, las experiencias no fueron positivas para la economía”, expresó. Agregó que no es viable y “no sería una buena decisión” que el Gobierno Federal adquiera Banamex porque ya posee una “banca social” con el Banco del Bienestar y “esa es su participación como actor en el sector financiero”, por lo que tendría que esperar a que se definan las negociaciones con Grupo México o buscar otro posible comprador. García Martínez acentúo que la experiencia histórica ha enseñado que el Gobierno no ha sido un buen administrador financiero y la opción que el presidente López Obrador dio sobre la creación de una asociación público-privada para adquirir Banamex, “no es viable porque la experiencia y la historia ha mostrado que no lo es”.
“La función del Estado está en otras actividades, no en el sector financiero, hay temas más prioritarios como la salud y la seguridad”, expresó. Explicó que en caso de que Grupo México adquiriera o no Banamex, para los usuarios de los servicios bancarios tanto a nivel local como nacional, no habría repercusión financiera, “afecta a nivel global por el flujo de recursos que se daría en la economía mexicana”, detalló.