Vínculo copiado
El investigador de CUCosta presentó su libro sobre la historia fílmica del destino turístico.
06:02 jueves 17 febrero, 2022
JaliscoMarco Antonio Cortés Guardado, investigador del Centro Universitario de la Costa realizó un libro sobre la historia fílmica de Vallarta la cual se basó en la película “La noche de las iguanas” que se filmó en Puerto Vallarta durante 1963. En el mismo resaltó que esta obra creó un “imaginario cinematográfico” que convirtió, hasta el día de hoy, a Puerto Vallarta en un destino internacional al hacer énfasis en su arquitectura mexicana y la mezcla del mar con las montañas, entre otros aspectos.
Sobre ello afirmó que en el municipio están acabando con ese imaginario, sobre todo con el patrimonio de los vallartenses, pues con la construcción de edificios modernos han acaparado, por ejemplo, las montañas que caracterizan a la región: “En Puerto Vallarta no cuidan el patrimonio original, del paisaje que lo hizo famoso y que sigue siendo su principal atractivo. Los costos han sido medioambientales, pero muy graves han sido los costos en la integridad del patrimonio urbano, del paisaje.Es decir, Puerto Vallarta es famoso porque es un pueblito que conserva las características de la arquitectura serrana, de la arquitectura típica mexicana, ese es su principal atractivo.”
En el libro realizado por Marco Antonio Cortés Guardado Centro contabilizó 11 edificios de arquitectura moderna, y que, además, hay edificios similares en construcción actualmente. Igualmente reconoció lo inevitable de crecer como ciudad, ya que en el momento del filme había apenas 15 mil habitantes, contrario en gran medida a los casi 300 mil que hay ahora, sin embargo considera que al menos la zona centro del municipio debería resguardarse como en sus orígenes:
“Es ineludible el crecimiento vertical en Puerto Vallarta, pero hay muchas reservas, no tienen por qué hacerse en el pueblito forzosamente. Lo que deberían hacer las autoridades es desviar este crecimiento hacia la colonia Versalles que no afecten el patrimonio original y que es el que artículo el imaginario cinematográfico.”