Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
No habrá incremento a las tarifas del transporte urbano durante este 2022
00:05 jueves 13 enero, 2022
ColaboradoresYa era hora que alguien le pusiera un alto al tradicional pulpo camionero, que por décadas ha venido aprovechando cualquier circunstancia para salir beneficiados sin importarles el interés de los miles de usuarios que hace uso de sus destartaladas cafeteras o unidades que circulan sin la regulación necesaria. Lo anterior, se desprende de la decisión que tomó el gobernador Ricardo Gallardo, al ordenar que ante el incumplimiento para mejorar la calidad del servicio de parte de los permisionarios y para no afectar la economía de las y los potosinos, no habrá incremento a las tarifas del transporte urbano durante este 2022. Sin duda, este enunció lo han recibido con beneplácito los miles de usuarios del transporte colectivo, mientras que por otro lado, los dueños de las cafeteras con ruedas, llámese los Margaritos, los Eulalios, y los González, seguramente les cayó como balde de agua fría, al escuchar que la autoridad estatal, no cederá a sus negros y por demás obscuros intereses. Este grupúsculo de permisionarios que siempre han buscado obtener el beneficio para unos cuantos, afortunadamente este año, no se salieron con la suya y de antemano, tendrán que cumplir con la mejora del servicio de transporte urbano para poderse verse beneficiados con un aumento a sus tarifas, pero hasta el próximo año. Es innegable que para el Gobierno del Estado, la mayoría de los permisionarios (aclarando no todos) no han cumplido con los compromisos asumidos para mejorar la calidad del servicio que se brinda a los usuarios. No hablemos de ponerles corbata a los energúmenos del volante, o peinarlos con moco de King Kong, para justificar que han cumplido con la mejora del servicio, sino que se requieren cambios de fondo y no forma. Para nadie es un secreto que una gran parte del parque vehicular del transporte urbano, ya rebasaron los años permitidos en la ley, esperemos que la Autoridad se ponga las pilas, porque al menos los últimos titulares de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) de la anterior administración estatal, sólo se hicieron de la vista gorda para no asumir el costo que representaba el exigir un mejor servicio para las y los potosinos, e incluso algunos ex funcionarios de la SCT, se mantienen en el hueso, aunque desde otra trinchera del ámbito municipal…(esa es otra historia). Por lo pronto, es de reconocer la decisión que se tomó para no aumentar las tarifas del transporte urbano, aunque seguramente algo de beneficio tendrán los permisionarios, pues como parte de la modernización del transporte público en San Luis Potosí, es la autorización en el Presupuesto de Egresos de este año por 100 millones de pesos a la SCT para que asuma el subsidio de transporte a estudiantes; la instalación de equipo wifi en todas las unidades de la zona Metropolitana; la instalación de botones de pánico y la modernización de contadores con cámaras digitales, lo que compensará a permisionarios para que no haya incremento a la tarifa. Por otra parte, no podemos dejar de mencionar que ante el incremento de los casos del coronavirus en San Luis Potosí, el Gobierno del Estado dispuso implementar medidas preventivas y restrictivas con la finalidad de proteger a la población de los contagios del virus, entre ellas la reducción del aforo de negocios, comercios, centros de espectáculos y esparcimiento de todo el Estado hasta en un 50 por ciento. Lo interesante es que estas acciones se realizan a pesar de que San Luis Potosí permanecerá en semáforo epidemiológico verde hasta el próximo 23 de enero, como parte de la política preventiva antes que reactiva que ha implementado el mandatario Estatal Ricardo Gallardo, ante la cuarta ola del Covid que se registra en la entidad.
Es importante señalar que la prioridad para el nuevo Gobierno es la salud de sus habitantes de ahí a que, pese a que la Federación mantuvo al Estado en verde durante 15 días más, se determinó actuar como si se estuviera en semáforo amarillo e incluso anaranjado. A lo anterior se suma la adquisición de 200 mil pruebas para detectar el Covid que se están aplicando en nueve centros instalados en lugares estratégicos de las cuatro regiones del Estado, tres de ellos en la capital, que han registrado una alta presencia de potosinos que tienen los síntomas del virus o que han tenido contacto con alguna persona enferma. Las 200 mil pruebas, que podrían incrementarse a medio millón, durante el presente mes, dada la extraordinaria respuesta de la gente, vendrá a darle un panorama real de la situación que se vive en el Estado con respecto al coronavirus, además de que se frenarán los contagios, pues al detectar a tiempo el virus al paciente se le manda a casa, se le aísla, y se evita que siga siendo foco de contagio. La forma responsable con la que está actuando el Gobierno del Estado dista mucho con la actitud de la pasada administración, en donde, todo parece indicar, que prevaleció el interés monetario, el de hace negocios, tan frecuente en la antigua administración de la Secretaría de Salud, sobre el de la salud de los potosinos. Solo así se explica que se hayan adquirido nada más 20 mil pruebas para detectar el Covid durante toda la pandemia, aunque en papel, es decir facturadas aparecen 40 mil, pero las otras 20 mil nunca llegaron y obviamente no aparece que se hayan aplicado. En lo que respecta a las medidas restrictivas, Ricardo Gallardo ha sido muy claro al señalar que no se busca paralizar nuevamente la economía potosina, ya que los negocios se mantendrán abiertos, pues no es la intención volver a “castigar” a sus propietarios, pero si la de proteger la salud de los potosinos, de ahí que se reduce el aforo en todos ellos, con el fin de proteger a la población, con sanciones severas para quien violente estas disposiciones. APUNTES RESPONSABILIDAD.— El Congreso del Estado actuará con absoluta responsabilidad al tomar medidas preventivas para evitar los contagios por casos de COVID-19, a pesar de que en estos momentos se encuentran en receso, ya que el periodo ordinario de sesiones comienza el primero de febrero, la actividad legislativa continúa, por lo tanto, en los edificios del Poder Legislativo se mantienen las medidas de prevención como el uso obligatorio de cubrebocas, aplicación de gel anti bacterias, toma de temperatura, mantener la sana distancia, y este jueves 13 de enero de reunión de la Jucopo se definirá si se tomarán medidas adicionales.