Vínculo copiado
La reciente detención de un vicealmirante reafirma la lección: nadie está por encima de la Ley
00:11 martes 9 septiembre, 2025
ColaboradoresLa detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna —junto con otros 13 implicados, entre empresarios, marinos y exfuncionarios aduanales— envía un mensaje contundente: la Secretaría de Marina (Semar) no tolera la corrupción en sus filas. El operativo conjunto de la Semar, FGR y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana culmina una investigación de casi dos años que desmanteló una red de contrabando de combustible vinculada al decomiso histórico de 10 millones de litros de diésel en Tampico. Lejos de debilitarla, esta acción fortalece su honor al demostrar que no habrá impunidad ni intocables dentro de la Armada.
Investigación desde la cúpula. Según la FGR, fue el almirante Rafael Ojeda Durán —ex secretario de Marina— quien denunció irregularidades y solicitó la investigación desde hace dos años. Pidió investigar a todo el personal “sin distinciones ni protección en favor de nadie”, aun si eran familiares. La Marina impulsó así su propia depuración interna, un ejercicio de autocrítica institucional poco común y digno de reconocimiento. En círculos navales piden que no cese aquí la contrainteligencia interna contra otros posibles casos de corrupción del pasado y presente.
Respaldo a la institución. En la conferencia de prensa, el secretario de SSPC, Omar García Harfuch, reconoció el “trabajo coordinado y permanente” de la Marina, que ha sido pilar en la seguridad nacional. Subrayó que el actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de esta honorable institución. El actual secretario, almirante Raymundo Morales Ángeles, fue enfático: “defender y enaltecer a la institución significa cero impunidad en ningún acto del servicio y por ningún motivo toleraremos la corrupción”. Ambos mensajes constituyen un espaldarazo a miles de marinos que sirven con honor, deber, lealtad y patriotismo a México.
Autoridad Marítima Nacional. La Semar no solo es fuerza armada, también es Autoridad Marítima Nacional, a cargo de puertos y zonas marinas. Desde 2020 asumió las capitanías y ASIPONAs para erradicar la corrupción histórica en la SICT, el SAT y Aduanas. Con disciplina y transparencia cerró espacios al contrabando y reforzó la seguridad en recintos portuarios, claves para la economía nacional.
Disciplina militar anticorrupción. La Semar, al igual que el resto de las Fuerzas Armadas, combina mecanismos formales e informales para prevenir la corrupción. Cuenta con controles internos, inteligencia y auditorías, además de la colaboración con la FGR y la UIF. En paralelo, opera un código de disciplina no escrito: quien incurre en actos deshonestos arriesga sanciones penales y la pérdida de beneficios laborales para él y su familia. Este sistema explica por qué los casos de corrupción castrense son muy raros y, cuando ocurren, se enfrentan con rigor. La reciente detención de un vicealmirante reafirma la lección: nadie está por encima de la ley.
AGENDA ESTRATÉGICA: La Asamblea General de la ONU abrirá el 9 de septiembre con debates críticos: el reclamo histórico de Palestina, las tensiones por la guerra ruso-ucraniana, la reforma de la ONU, la gobernanza de la IA, así como la crisis financiera que amenaza la eficacia de la organización.
POR: GERARDO RODRÍGUEZ
@GERODRIGUEZSL