Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En promedio se registraron al menos 17 atrocidades cada día durante 2022
10:45 miércoles 22 febrero, 2023
LeónGuanajuato junto con Baja California y Michoacán son las entidades que más atrocidades registraron a lo largo del 2022 de acuerdo estudio “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos” de la organización Causa en Común En el periodo de enero a diciembre del 2022 se cometieron 6 mil 217, de acuerdo al registró y seguimiento hemerográfico. Las atrocidades aumentaron casi un 17% respecto al 2021, al pasar de 5 mil 334 a 6 mil 217 eventos. El estudio de la organización Causa en Común, reveló que cada mes se registró un incremento, a excepción de julio. Sin embargo, destaca que hay un subregistro dado que no todos los casos son publicados. Causa en Común define “atrocidad” como el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror. La principales cinco atrocidades son la tortura, seguido de asesinato de mujeres con crueldad extrema, mutilación descuartizamiento y destrucción de cadáveres; masacres, actos violencia contra de la autoridad. Además de asesinato de niños y adolescentes, fosas clandestina, asesinato de funcionarios y actores relevantes en materia de seguridad pública. Las diez entidades que más atrocidades se registraron en medios durante 2022 fueron: Baja California, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Estado de México, Guerrero, Zacatecas, Veracruz, Chihuahua y Jalisco. En lo que se refiere a Guanajuato registro al menos 547 atrocidades, de los cuales 65 son masacres, 26 localizaciones de fosas clandestinas, 21 mutilación descuartizamiento y destrucción de cadáveres; 156 torturas, 42 asesinatos de niños y adolescentes, y 63 asesinatos de mujeres con extrema crueldad. Las entidades con el menor número de noticias sobre atrocidades fueron: Coahuila, con al menos 26; Querétaro, con 35; Aguascalientes, con 39; Baja California Sur, con 44 y Campeche, con al menos 46. En lo que a víctimas se refiere se acumularon al menos 10 mil 799 víctimas de atrocidades. Los estados con más víctimas: Chiapas, con al menos 1 mil 370; Veracruz, con 1 mil 198; Guanajuato, con 763; Puebla, con 683; y Michoacán, con al menos 622.