Vínculo copiado
15 estados enfrentan un riesgo alto y muy alto de intervención del crimen en sus elecciones locales
01:52 jueves 25 abril, 2024
LeónA poco menos de un medio y medio de las elecciones del 2 de junio, Guanajuato enfrenta un riesgo alto de violencia política en el marco del proceso electoral 2023-2024, según detalla un informe de Integralia Consultores.
De acuerdo con un adelanto de dicho informe publicado por el diario El Universal, del 7 de septiembre de 2023 al 21 de abril de este 2024, se han contabilizado 501 víctimas de violencia en este proceso electoral.
Las agresiones contra candidatos y políticos incluyen amenazas, atentados y secuestros, y homicidios.
El informe detalla, según el medio de comunicación, que 15 estados enfrentan un riesgo alto y muy alto de intervención del crimen en sus elecciones locales, entre estos se encuentran entidades del Bajío como Jalisco y Michoacán con un nivel de riesgo catalogado como “muy alto”.
Guanajuato y Zacatecas se incluyen entre las entidades con “riesgo alto”. Mientras que San Luis Potosí se encuentra con un nivel bajo, según la gráfica publicada.
Así mismo, el reporte precisaría que son los candidatos de partidos de oposición, los que han reportado más casos de agresiones con 107; los de Morena, PT y Verde reportan 48 casos y finalmente, 26 corresponderían a otros partidos locales.
Cabe mencionar que en una entrevista para “Así las cosas en el Bajío” a principios de abril, Armando Vargas, consultor en la Unidad de Riesgo Político de Integralia Consultores reveló que el de este año se ha convertido en el proceso electoral más violento en la historia de la democracia mexicana en lo que se refiere a la intervención del crimen en los procesos electorales a través de la violencia.
El proceso del 2017-2018 cerró con 389 víctimas, mientras que el de 2020-2021 acumuló 299.