Vínculo copiado
Al cierre de agosto de 2025, 39 mil 722 habitantes concluyeron algún nivel educativo
13:33 lunes 8 septiembre, 2025
León. Cada 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Alfabetización, instaurado por la UNESCO en 1967 para recordar a nivel mundial la importancia de atender este tema como factor de dignidad y derecho humano. Una persona analfabeta se caracteriza por tener 15 años o más y no haber desarrollado la capacidad de leer, escribir o realizar operaciones matemáticas sencillas, lo que limita su desarrollo social, académico y profesional. En Guanajuato, la alfabetización se ha convertido en un compromiso del Gobierno de la Gente. Desde hace cinco años, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ha coordinado acciones con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), dependencias estatales, gobiernos municipales, empresas y organizaciones de la sociedad civil, logrando avances significativos: según el último Censo de Población y Vivienda, la tasa de analfabetismo de mujeres de 15 a 29 años es de 0.6%, mientras que en hombres del mismo rango es de 1%, evidenciando que el analfabetismo es prácticamente nulo en la juventud guanajuatense. En estos últimos 10 años, INAEBA ha beneficiado a más de 51 mil 423 personas en todo el estado, y al cierre de agosto de 2025, 39 mil 722 habitantes concluyeron algún nivel educativo gracias a sus servicios. Asimismo, se ha logrado izar la “bandera blanca” en analfabetismo en los municipios de León, Irapuato, Celaya, Purísima del Rincón y Guanajuato capital, expresión definida por la UNESCO para designar un lugar libre de analfabetismo cuando solo menos del 4% la población de 15 años o más no sabe leer ni escribir.
José Jesús Correa Ramírez, director general de INAEBA, dijo: “Guanajuato demuestra que la educación es un compromiso de todos. Cada persona que aprende a leer y escribir tiene una nueva vida. Nuestros programas y estrategias están mejorando vidas y consolidando al estado como punta de lanza en la lucha contra el rezago educativo a nivel nacional”. Entre las historias de éxito destaca Cuquita, una mujer de 93 años, quien solo pudo estudiar hasta tercero de primaria cuando era niña, porque su madre enfermó y no tuvo quién la acompañara a la escuela. Desde entonces vivió en pobreza y estudiar era casi imposible. Con el tiempo se casó, enfrentó diversas circunstancias y perdió sus tierras por no saber leer ni escribir. Hoy, gracias a las jornadas de alfabetización puerta por puerta de INAEBA, Cuquita está aprendiendo a leer y escribir nuevamente y comenta con entusiasmo: “Nunca es tarde para aprender. Si me es posible, continuaré con mi primaria”. Su historia es un ejemplo de que la educación cambia vidas sin importar la edad ni las dificultades que se hayan enfrentado. El Gobierno del Estado de Guanajuato, bajo el liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirma su compromiso con la educación, reconociendo que la alfabetización no solo es un derecho, sino un instrumento de desarrollo social y económico que permite a los guanajuatenses comunicarse de manera efectiva, continuar con su formación académica y mejorar sus oportunidades laborales. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Con estos esfuerzos, El Gobierno de la Gente brilla como ejemplo nacional, demostrando que la educación fortalece la vida de las personas.